sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-20 08:31

Fuerza pública debe usar las armas como último recurso: Consejo de Estado

El Consejo de Estado indicó que las Fuerzas Militares deben prevenir el uso de armas en contra de la población civil y que estas deben dejarse como último recurso, además de recalcar que se deben salvaguardar los derechos fundamentales de los colombianos. Esta observación es realizada luego de un fallo por la muerte de un hombre en un puesto de control.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 20 de 2015

El Consejo de Estado advirtió que la Fuerza Pública que en el cumplimiento de sus funciones, solo puede hacer uso de las armas como último recurso, después de haber agotado todos los medios a su alcance para evitar violar los derechos fundamentales de las personas, esta mención se hizo mientras se condenaba al Ejército Nacional por la muerte de un hombre durante un retén.

En este caso se trata de la condena que deberá pagar el Ministerio de Defensa por la muerte de un hombre que se desplazaba en un vehículo por el cruce Nuevo Tolima, en jurisdicción de San José del Guaviare, cuando miembros del Ejército Nacional que patrullaban la zona dispararon contra el automotor, en octubre de 1996.

Según la investigación, los uniformados le solicitaron a la víctima que detuviera el carro, pero como no obedeció abrieron fuego y una de las balas le causó la muerte al hombre que conducía. En la investigación se estableció que  el hombre se transportaba en su vehículo 20 bultos de un producto denominado cal viva,  el cual es un precursor químico cuyo tráfico está prohibido.

 

El Ejército no procedió como debía

La Sección Tercera del Consejo de Estado, concluyó que aunque que la persona intentó evadir la presencia de los uniformados en un retén militar, la fuerza pública debió utilizar otros medios a su alcance para causar el menor daño posible.

“Ese actuar de la víctima no constituyó la causa determinante del daño, toda vez que ante ese hecho los agentes del Estado procedieron de manera inmediata a accionar sus armas de fuego y si en realidad lo hubieren hecho solo en señal preventiva, claramente no habría resultado muerto el conductor del automotor, por la sencilla pero suficiente razón de que nadie distinto a los militares accionó un arma de fuego en el lugar de los hechos”, indica la sentencia.

De acuerdo con El Espectador, la Sala advierte que la fuerza pública no podía actuar de otra manera, pues lo contrario implicaría legitimar el restablecimiento del orden en desmedro de la vida y demás derechos fundamentales de las personas.