Fue una columna de opinión perversa: Julio Cesar Triana
Este miércoles inició la alianza periodística DIARIO DEL HUILA - CARACOL RADIO. A partir de ahora, todos los miércoles, el director de noticias de Caracol en el Huila, Marco Fidel Yucumá, y el editor general de DIARIO DEL HUILA, Germán Hernández, entrevistarán a los personajes del momento. En el día de ayer el turno fue para Julio Cesar Triana, precandidato a la Alcaldía de Neiva.
.jpg)
¿Cómo fueron esos inicios en la vida política?
A los 21 años ya era concejal del municipio de La Plata y antes personero del colegio. Mi esposa Larissa cuando me reclama que no soy muy bueno para la rumba me dice que viva la infancia y la niñez que no tuve, tal vez es por esto es que dicen que no bailo muy bien.
¿Cómo ve la proyección de la ciudad de Neiva?
Neiva es una ciudad intermedia que en el contexto nacional registra como una de las de más futuro. Es evidente que ha existido un crecimiento importante, no solo en materia poblacional y de construcción, sino un crecimiento en desarrollo urbanístico.
Hay que decirlo con franqueza y es que los próximos 10 años van a ser definitivos para la ciudad. Si en Neiva se logran consolidar por lo menos el 60% o 70% de los proyectos que hoy se tienen, será una ciudad modelo para el país. Hay que hacer un merecido reconocimiento al liderazgo que ha tenido en los dos últimos años el doctor Pedro Hernán Suárez, quien ha demostrado que se pueden hacer cosas importantes.
¿Cuál es ese gran proyecto que impulsará a Neiva?
El Sistema Estratégico de Transporte que ya está aprobado con una inversión que rodea los 150 millones de dólares. Se convertirá en la obra más importante –permítame exagerar- de los últimos 100 años, por eso todo aquel que aspire a gobernar a Neiva debe que tener una conexión con estas obras, con lo que dejará iniciado el actual mandatario.
¿Qué está pasando en Neiva, de dónde llega tanta inversión?
Las ciudades intermedias como Bucaramanga, Pereira, Armenia y para no ir tan lejos Ibagué, nuestro vecino, empezaron como Neiva. Hoy los inversionistas, los que quieren hacer crecer sus capitales, están viendo con buenos ojos las ciudades intermedias. El inversionista del centro comercial tiene más éxito en una ciudad pequeña que en una grande, simplemente pasemos una tarde cualquiera por el centro comercial San Pedro Plaza para ver que no se puede ni caminar, no hay ni parqueadero. Esas ciudades como Neiva están en vía de desarrollo y eso es lo que las hace muy atractivas para los grandes inversionistas.
No debemos preocuparnos, no hay nada anormal, Neiva en 10 años debe ser una gran ciudad.
¿Este es el reto que debe asumir usted como posible aspirante a la alcaldía?
A cualquier ciudadano le encantaría ser alcalde de su ciudad, es una ciudad en construcción, casi todo está por hacer y lo que está en ejecución se está haciendo y va muy bien, por eso yo siempre he sido contradictor de quienes hablan de Neiva con pesimismo, con escepticismo, negativamente, esta es una ciudad a la que hay que apostarle y ponerle toda la energía. Este gobierno lo está haciendo muy bien y el que llegue debe continuar la misma senda y ojalá así unos 10 o 12 años más.
Se han conocido dos encuestas hechas por particulares y otra por el Partido de la U, donde le va muy bien. ¿Qué opinión le merece?
Es un buen comentario, yo agradezco el buen concepto de muchos neivanos y la generosidad de muchos empresarios y gente de opinión con los que he contemplado la posibilidad de aspirar a la alcaldía. Aquí hay muchos líderes populares, los que también me están animando.
¿Pero es un hecho su aspiración?
Yo aspiro tomar una decisión de fondo en el mes de julio del presente año y si es así la haré pública. Yo le agradezco a todos y reconozco que me han sorprendido las mediciones, por el nivel de reconocimiento que tenemos en la ciudad y eso indiscutiblemente nos motiva. Pero yo soy un convencido de algo que le escuché decir al expresidente López Michelsen, en el sentido que uno debe trabajar todos los días, pero no necesariamente para ganar una encuesta, sino para ganar una elección, esto es de vital importancia, por supuesto que las encuestas son un gran indicador, una foto que muestra como están las cosas el día, son datos muy halagadores, yo aspiro que a quienes encuestaron no sean mi mamá, mi suegra y mi esposa (risas), pues ellas seguramente respondieron que votarían por mí, ojalá que sean personas que están reconociendo estos 15 años de trabajo en lo público, donde tengo que resaltar que nunca he tenido una investigación formal, en ningún ente de control, he pasado por momentos difíciles, lo confieso, pero los hemos superado con carácter, con trabajo y mucho optimismo.
Lamentablemente cuando empezó a hablar de política inició la persecución. ¿Qué es lo que está pasando?
Desde el momento en que sonó la posibilidad de que estuviéramos en la contienda, que fuera candidato, conocimos unos pasquines que se elaboraron y a los que no les he parado bolas, pero que son denigrantes. Es triste que consigan estrategas e ideólogos, no para plantear ideas para la ciudad, sino para que planteen la posibilidad de desprestigiar o acabar con la honra de alguien.
Usted no ha tenido investigación, pero sí se tiene que defender, pues cuando fue gobernador encargado le dieron garrotera, al punto que sí nos puso a dudar a muchos.
Yo vine invitado a este programa y traigo un documento oficial que es el acta de cierre del informe de la Contraloría Departamental, un análisis que hicieron a raíz de las denuncias que se formularon. Debo recordar que el ente competente para indagar es la Contraloría, por tratarse de recursos propios.
¿Qué fue lo que le indilgaron?
Lo primero que se filtró a los medios fueron falacias y mentiras que atentaron contra mi honra y buen nombre. Yo lo que hice fue poner en funcionamiento el departamento que estaba paralizado, dando viabilidad a los programas de salud. Pero lo que hoy dice este informe de auditoría es contrario a lo que dijo un medio de comunicación impreso diferente a DIARIO DEL HUILA y en especial un columnista que hizo un escrito que lo envió a los medios nacionales, lo rotó por todo el departamento y finalmente lo publicó en un portal de internet, desprestigiándome por tres o cuatro elementos: el primero que decía que hice durante mi corta gestión (setenta días) más de 407 contratos. Aquí en el informe la Contraloría confirma que fueron 267. Dice el columnista que se invirtieron más de $80.000 millones y la realidad fueron apenas 43.000 millones de pesos. Pero además de manera perversa divide el valor de los contratos en los días de gobierno y lo pone como titular, esto para hacer más escandalosa la cifra. Es una perversidad enorme. Eso no es un análisis ni serio ni responsable.
¿Aseveró además que usted adjudicó un contrato de $12.000 millones?
Pero eso es lo más perverso, que asegura que adjudiqué la segunda etapa del Parque de la Música por $12.000 millones de pesos. Una falacia. Personalmente paré los procesos más grandes para dejarlos al gobernador en propiedad, como ese, el del Parque de la Música, el contrato del chance, el de licores, las inversiones en vías, los de alimentación escolar, etc. Como vemos todo está desvirtuado. Lo mínimo que uno espera es que el periodista lo llame a uno para confrontar la información, pero esto no sucedió y hoy se confirma que la columna de opinión, con la que además el periodista se ganó un premio de periodismo, es mentirosa. Hoy tengo la tranquilidad de haber hecho las cosas bien y de haber actuado con transparencia.
¿Ha pensado en declinar ante la persecución?
Este ha sido un tema que me ha afectado mucho, han hecho pasquines, incluso he recibido hasta amenazas contra mi vida, pero estoy tranquilo porque sé que hice las cosas bien, actuando en derecho, por eso tengo mi conciencia tranquila y mi frente en alto.
¿Quién es el autor de la columna?
No lo conozco, sé que es contratista de la Secretaría de Salud Departamental, lo que genera suspicacias y que con esa columna llena de falacias se ganó un premio de periodismo.
¿Además de afectarlo a usted, afectó la organización del premio?
Considero que sí.
Perfil del entrevistado
Precandidato a la Alcaldía de Neiva por el Partido de la U, oriundo de Gigante, máster en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, concejal del municipio de La Plata y presidente de la Asamblea Departamental.
En los más de 15 años de servicio público se ha desempeñado como diputado en dos periodos, secretario de Gobierno, secretario de Desarrollo Social, secretario Privado de la Superintendencia de Sociedades y en el 2013 como gobernador encargado del Huila ante la salida abrupta de la titular, Cielo González Villa.
En el 2007 fue víctima de un atentado terrorista, en hechos que nunca fueron esclarecidos pero que no lograron aislarlo de sus ideales políticos.
Julio Cesar Triana fue el invitado al programa Hoy por Hoy de Caracol, una alianza de Diario del HUILA y Caracol Radio.
Por: Marco Fidel Yucumá, y
Entrevista parte I Entrevista parte II