Fondo Adaptación invierte $149.000 millones en Huila y Tolima
En el sector de vivienda se están inyectando recursos por $51.760 millones y en reactivación económica se invierten $13.138 millones en el desarrollo de 51 proyectos productivos.

El Fondo Adaptación está trabajando en 178 proyectos en los departamentos de Huila y Tolima para mejorar la calidad de vida de sus habitantes en materia vivienda, acueducto y alcantarillado, salud, reactivación económica y medio ambiente.
“Se trata de una intervención multidisciplinaria que a 2016 mejorará la calidad de vida de los damnificados que dejó el fenómeno de La Niña en 2010 y 2011”, asegura Germán Arce Zapata, gerente del Fondo Adaptación.
La mayor inversión se está desarrollando en el sector de vivienda, donde se construirán 1409 casas por $51.760 millones, que mejorarán las condiciones de vida de 6340 colombianos.
De estas viviendas, 544 son reconstrucciones en terrenos propios y 865 reubicaciones en un lugar diferente al sitio original de las casas. La idea es que la totalidad estén entregadas en el segundo semestre de 2016.
“El mayor desafío es la reconstrucción de las casas en los terrenos propios. No es igual hacer 45 viviendas en un mismo lugar, a realizar una casa en la Vereda Aguas Claras de Timaná a la que se le debe llevar acueducto, luz y alcantarillado por separado. Es mucho más dispendioso”, explicó Arce.
Acueducto y alcantarillado
Por su parte, en acueducto y alcantarillado el Fondo Adaptación está invirtiendo $48.094 millones en la construcción y reconstrucción de 46 proyectos que impactan 6 municipios de Huila y 28 de Tolima.
De estos, 37 están contratados y en el desarrollo de trabajos previos como gestión predial, permisos de construcción y proceso de contratación. Los ocho restantes están en ajustes de diseño.
Otra de las apuestas del Fondo Adaptación en Huila y Tolima es en reactivación económica, donde se están invirtiendo $13.138 millones en el desarrollo de 51 proyectos productivos.
“Se trata de mejorar la calidad con proyectos productivos en café, café especial, cacao, trucha, plantas aromáticas, especies menores, aguacate, plátano, mora, chachafruto, brevas, panela, codornices, lácteos, maíz y hortalizas”, añadió el gerente del Fondo.
Ambiciosos proyectos en Huila y Tolima
Se trata de un ambicioso proceso que en Huila se desarrolla en los municipios de Algeciras, Baraya, Garzón, Gigante, La Plata, Nátaga, El Pital, Pitalito, Santa María, Tello, Tesalia, Timaná, Transversal y Villavieja.
En Tolima estos proyectos impactan en Alvarado, Ataco, Cajamarca, Casablanca, Chaparral, Fresno, Ibagué, Lérida, Líbano, Murillo, Natagaima, Ortega, Palocabildo, Planadas, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio, San Luis, Santa Isabel, Transversal y Villahermosa.
“Para finalizar en Medio Ambiente, estamos invirtiendo $12.637 millones en la construcción de 18 nuevas Estaciones Metereológicas que servirán para medir el comportamiento del clima y prever así cambios que puedan ocasionar tragedias. Igualmente, se van a comprar 28 nuevas Estaciones Hidrológicas para estudiar el comportamiento de los ríos de la región”, añadió Arce.
Recursos para el medio ambiente
La intervención del Fondo Adaptación en materia de Medio Ambiente también contempla la repotenciación de otras 26 estaciones y la delimitación de los Páramos Cruz Verde – Sumapaz; Guanacas – Puracé – Coconucos; las Hermosas; Los Nevados; Los Picachos y Nevado del Huila – Moras.
Igualmente, en compañía de la comunidad se están formulando seis planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en los ríos Loro, Las Ceibas, Recio, Venadillo, y Hacha.
La intervención más pequeña que está realizando el Fondo es en el sector salud. Se trata de la construcción de un muro de contención en el Hospital San Francisco de Ibagué que busca proteger a la IPS, en caso del desbordamiento de la Quebrada La Pioja.