sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-28 02:32

Fiscalía imputará cargos a responsables por carrusel de seguridad privada

149 entidades públicas fueron afectadas por un cartel de vigilancia privada en el país. El hecho se convirtió en el último escándalo de corrupción desatado en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 28 de 2015

La organización delictiva se encargó de engañar al Estado en los procesos licitatorios. La revelación fue hecha por Caracol Radio y en el transcurso del día el mismo medio conoció y publicó los nombres de las personas involucradas en el hecho.

El Vicefiscal General Jorge Fernando Perdomo Torres indicó que la entidad “ha tomado la decisión, en una primera fase, de imputar el delito de acuerdos restrictivos de la competencia a 16 personas naturales pertenecientes a esta organización delictiva.

Según la Fiscalía, la decisión de imputación de cargos "se deriva de la actuación administrativa adelantada desde 2011 por la Superintendencia de Industria y Comercio, que le permitió evidenciar, preliminarmente, que varias empresas del sector de vigilancia y seguridad privada, aparentemente competidoras entre sí, habrían realizado acuerdos (colusorios) para asegurar que una de las empresas pertenecientes al grupo concertado, resultara beneficiada en los procesos licitatorios en los que participaban, afectando con ello a los oferentes que no hacían parte del acuerdo colusorio y también al Estado, que por tal motivo veía incrementado los precios de los servicios contratados, generando así un desequilibrio en el gasto público".

Asimismo, dentro de las hipótesis delictivas que posee la Fiscalía se tiene que las empresas de seguridad, quienes dentro de los diversos procesos licitatorios figuraban como competidoras, al parecer habrían acordado previamente los términos y la forma como intervendrían para que cualquiera de aquellas resultara beneficiada con la adjudicación de los contratos estatales correspondientes.

Las entidades engañadas fueron, entre otras, Contraloría, Fiscalía, Ministerio de Hacienda, ICBF, 13 gobernaciones y al menos 32 alcaldías. La entidad también investiga si en el caso están implicados funcionarios públicos.

La lista de personas, socios y representantes legales la entregó la Superintendencia de Industria y Comercio, y lo encabeza Jorge Arturo Moreno Ojeada, para la Fiscalía y la Súper, la cabeza de todo este entramado y a quien le imputarán los cargos anunciados por el vicefiscal.

Las empresas a las que la Superintendencia les abrió pliego de cargos fueron Guardianes Compañía Líder De Seguridad, Cooperativa de Vigilantes Starcoop, Cobasec, Centinel de Seguridad, Expertos Seguridad Ltda, Compañía Interamericana De Seguridad y Vigilancia privada Cooperativa de Trabajo Asociado, Security Management Group.

Además, y según reveló Caracol Radio, por este caso de corrupción funcionarios de la Súperintendencia habrían recibido fuertes amenazas.

Foto / Internet