viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-09-24 09:22

Farc y Gobierno publican avances del proceso de paz

Las Farc y el Gobierno dieron a conocer el día de ayer 65 páginas de los acuerdos a los que se ha llegado hasta el momento, en las discusiones sobre las tierras, la participación política y las drogas ilícitas. La publicación de estos acuerdos se dio con el objetivo de demostrar transparencia en los diálogos y detener acusaciones mal intencionadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 24 de 2014

Los negociadores del Gobierno colombiano y de las Farc dieron a conocer por primera vez borradores de los tres acuerdos parciales alcanzados en el proceso de paz. El principal objetivo de romper el silencio que se llevaba hasta este momento en el proceso es el de llevar una mayor "transparencia" y de frenar especulaciones "malintencionadas" sobre los diálogos.

El comunicado en el que ambas partes intervinieron fue dado a conocer ayer en La Habana, los negociadores aseguraron que desde que comenzaron las conversaciones, han divulgado "de la manera más fidedigna" los avances de la mesa, pero "persisten todo tipo de especulaciones sobre lo acordado".

"Por esa razón, y como una medida de transparencia, decidimos hacer públicos los textos de los borradores conjuntos", indicaron que establecen esto pues "representaría un avance enorme" en el bienestar, la garantía de sus derechos y de participación política y apertura democrática para la paz.

Humberto De la Calle, jefe negociador del Gobierno, realizó ayer una alocución ante medios en La Habana para explicar esta decisión, en la que defendió la confidencialidad como "necesaria para poder discutir libremente y avanzar" en el proceso.

"Sin embargo, tenemos que reconocer que estos esfuerzos de transparencia no han sido suficientes y han dejado un margen demasiado grande a la especulación, incluso a la especulación malintencionada", advirtió De la Calle.

El negociador del Gobierno colombiano consideró que los "opositores del proceso han aprovechado el desconocimiento general" que permanece tras los informes de la mesa y han puesto en circulación "toda clase de versiones y rumores que pretenden desinformar" y "crear desconfianza".

En total fueron divulgadas 65 páginas de acuerdos que también están disponibles en la web del proceso de paz.

Se trata de lo acordado sobre el tema de la tierra, la participación política y las drogas ilícitas, los tres temas sobre los que se han cerrado pactos parciales en los diálogos.