Farc retoma diálogo de paz criticando a Santos
La guerrilla de las Farc reanudó ayer en La Habana las pláticas con el gobierno colombiano con críticas al presidente Juan Manuel Santos, afirmando que sus declaraciones "en nada ayudan" a buscar la paz.

"En nada ayudan esas expresiones (de Santos) en la generación de confianza entre partes contendientes que buscan sacar adelante un proceso de paz", dijo el jefe de la delegación insurgente a la prensa, Iván Márquez.
El jefe guerrillero respondió así a un discurso de Santos ante militares colombianos, el 26 de noviembre de 2013, en el que afirmó que el proceso de paz en curso ha sido posible gracias al Plan Colombia, lanzado por Estados Unidos en 2000 para luchar contra el narcotráfico.
"Con esta revelación, el propio Santos resuelve la sospecha de que no era éste un plan contra el narcotráfico, sino un plan contrainsurgente concebido para derrotar la creciente inconformidad social", dijo Márquez.
"Unos días después, cuando (el diario estadounidense) The Washington Post develó el plan de la CIA para asesinar a dirigentes de la insurgencia colombiana (...) para el país quedó claro que el intervencionismo estadounidense es total y que Colombia es un país ocupado con el consentimiento de unas élites apátridas", agregó Márquez.
El rotativo estadounidense publicó el 22 de diciembre que un programa secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ayudó al gobierno colombiano a eliminar a varios dirigentes de las Farc en la última década.
Santos también dijo en noviembre que las Farc se vieron obligadas por su debilidad a aceptar el proceso negociador y aseguró que "no va a haber total impunidad (...) para estos bandidos que han maltratado la ciudadanía durante 50 años".