viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-01-15 07:44

Excomandante de Policía Huila 'salvó' a Petro

Una tutela suspendió la decisión del procurador de destitución e inhabilidad del alcalde mayor de Bogotá.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 15 de 2014

Ahora todo alrededor de Gustavo Petro es polémico. Su llegada a la Alcaldía de Bogotá aunque no fue sorpresiva sí incomodó a la clase política capitalina. Luego la sanción del procurador movió la opinión pública nacional, y ayer, la sorpresiva decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca atizó la polémica.

El pasado lunes el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, confirmó su decisión de sancionar con destitución e inhabilidad por 15 años para ejercer cargos públicos al alcalde capitalino. La decisión que se esperaba se hiciera efectiva el 29 de este mes con la salida de Petro del Palacio de Liévano.

Sin embargo, ayer el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor del alcalde una sentencia de tutela en la que suspendía la decisión del procurador, quien instauró la acción constitucional es el coronel retirado de la Policía, José Gotardo León, quien en el año de 1993 en Huila dirigió el comando de la Policía del departamento. 

Ayer, quizá sin pensarlo cuando radicó la Tutela, puso a celebrar a los Progresistas, como también puso a pensar a los opositores. El mandatario capitalino no demoró en reaccionar frente a esta inesperada decisión en su perfil de Twitter: "La suspensión provisional de la destitución es un triunfo democrático de la Justicia y la ciudadanía. Aun vamos hacia fallos definitivos". Así se armó nuevamente la polémica.

¿Quién es el tutelante?

José Gotardo León además de ser un oficial retirado de la Policía es actualmente un contratista del Distrito.

El 26 de diciembre de 2011 fue condecorado por la alcaldía, en cabeza de Clara López Obregón, por “por sus valiosos aportes al Distrito Capital en temas de seguridad”.

Según la condecoración, rotulada por el decreto 644 de 2011 y denominada “Medalla Cívica ‘Ciudad de Bogotá’”, José Gotardo es un ciudadano que ha contribuido con el desarrollo en materia de seguridad en la capital de la República.

López Obregón afirmó que era un “justo reconocimiento a quienes se han convertido en ciudadanos ejemplares por su compromiso con la seguridad de los capitalinos”.

José Gotardo León desde 2011 hasta 2013 ha firmado cuatro contratos con el Distrito por un valor de 184 millones de pesos en temas primordialmente de seguridad.

El último contrato, con vigencia en el año pasado y por 80,6 millones de pesos tuvo como objeto “prestar servicios profesionales, brindando apoyo al comando de la Mebog (Policía Metropolitana de Bogotá).

La decisión del Tribunal

El magistrado José María Armenta le dio la razón y decidió la suspensión provisional del fallo del procurador general, Alejandro Ordóñez, en contra del alcalde capitalino. En su decisión, le ordena al presidente de la República, Juan Manuel Santos, darle cumplimiento a su decisión, en el sentido de cesar temporalmente cualquier procedimiento administrativo.

Armenta asegura que la decisión de la Procuraduría violó la competencia de los jueces en cuanto a que no podían destituir a un ciudadano elegido popularmente. De esta manera, queda en suspenso la salida de Petro del Palacio Liévano hasta que el mismo Tribunal, en su Sala Plena, resuelva de fondo si la decisión del procurador está ajustada a la ley.

Según explicó el magistrado a los medios nacionales, el Tribunal si está facultado para tomar una decisión de fondo en relación a la tutela interpuesta que deje sin piso la sanción disciplinaria del órgano de control.

Armenta explicó que la decisión que adoptó el procurador es un acto administrativo y en Colombia es “controlable judicialmente” por lo contencioso administrativo, por lo que si el “control que ejerce el juez administrativo resulta estructurada y probada una causal de nulidad obviamente se declarará”.

La polémica

Otra de las polémicas desatacas ayer tras el fallo tiene que ver con el magistrado que profirió el fallo. La esposa del togado trabaja en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura se reunirá hoy para establecer si el magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca, José María Armenta, incurrió en alguna falta disciplinaria al no declarase impedido.

De esta forma, a las 9:00 de la mañana se reunirán los magistrados de la Sala Disciplinaria de la Judicatura para llevar a cabo la primera sala del año.

En esa sala, los juristas estudiarán la decisión del magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca, José María Armenta, de suspender los efectos del fallo que destituyó al alcalde Gustavo Petro.

Los magistrados tratarán de establecer si Armenta incurrió en alguna falta disciplinaria al no declararse impedido, por la vinculación que tiene su esposa a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Descargue aquí documento completo