Este es el perfil del hombre agresor de mujeres
No es sólo violencia física, también es sicológica, sexual y económica que atenta contra su integridad y su vida. Cuando la mujer denuncia ese maltrato se ubica en un riesgo mayor, es aquí cuando las autoridades están obligadas a brindar apoyo y protección. Conozca el perfil del hombre agresor.

Los últimos casos de feminicidios conocidos en el Huila prenden de nuevo las alarmas de este problema considerado de salud pública. El reporte que entrega el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, da cuenta que en lo corrido del 2014, son seis los casos registrados en el departamento de mujeres que mueren asesinadas por hombres, generalmente compañeros sentimentales o que lo fueron hace un tiempo. El feminicidio, entendido por las instituciones defensoras y protectoras de los derechos de la mujer, es la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas, por parte del hombre, que conllevan a su asesinato motivado por el desprecio o el derecho que sienten ellos de terminar con sus vidas, como parte de su propiedad. Esto, complementado con otra información especial que da la autoridad competente al momento de hacer la inspección al cadáver, es vital para determinar si el homicidio de una mujer se trata de un feminicidio, según explicó la directora de la Regional Sur de Medicina Legal, Lina María Ramos Aranda.
Pero estos desenlaces fatales cuyas víctimas son mujeres de todos los niveles sociales, culturales y económicos, no son sorpresivos, existen factores que los predeterminan, es allí cuando hay que estar muy alerta.
Expuestas al peligro
El estudio de la valoración del riesgo, es la herramienta que utilizan las autoridades para saber si la integridad o inclusive la vida de la mujer corre peligro de ser agredida violentamente por su pareja, explicó Lina María Ramos:
- “Si ella ya le ha manifestado al hombre la idea de quererse separar, inmediatamente la agresión aumenta, inclusive cuando la mujer lo deja y se va a vivir a otra parte, porque casi siempre es ella quien debe coger su maleta y sus hijos y salir de la casa.
- “Si la maltratan físicamente y los golpes ya en partes expuestas como el rostro, los brazos, las piernas, esa mujer también ya tiene mayor riesgo de ser nuevamente violentada inclusive de morir a manos de su compañero”.
- “Si al agresor le queda fácil acceder o manipular armas, es una mujer que está mucho más expuesta a ser herida mortalmente por ellos”.
Estos factores deben de tenerlo en cuenta también las autoridades para que sean más evidentes las medidas de protección que le puedan brindar a las mujeres que ya han denunciado un situación de agresión de parte de su compañero.
Salir del entorno del riesgo
La directora subrayó que se hace necesario que a esa mujer vulnerable al igual que a sus hijos sean sacados de su hogar si no es seguro, reciban protección y la atención sicológica necesaria. “En los últimos hechos violentos que han ocurrido no solamente agreden a la mujer sino que también agreden a los hijos. Debe haber hogares sustitutos o de paso para ellos, eso por ley es un derecho de la mujer que es víctima de violencia. Es muy importante que en Huila se trabaje en ese aspecto, como es también muy importante que las autoridades que reciben las denuncias se sensibilicen y realmente presten el apoyo a estas víctimas”, dijo.
Los hombres agresores
¿Por qué los hombres violentan a sus parejas? La especialista resaltó las características del perfil de un abusador.
-“Todavía tenemos mucho de sociedad machista donde las tendencias de los roles están muy marcados, así que estos hombres se creen superiores a la mujer”.
- “Tienen baja autoestima, son impulsivos, presentan déficit de las habilidades de afrontar los problemas, son depresivos.
- “Tienden a ser posesivos y celosos.
-“Los comportamientos se repiten, si cuando era pequeño vio que a algunos de sus padres violentaba al otro, cuando sea mayor puede tener dos caminos, o ser el agresor o ser la víctima, porque eso lo aprendió del hogar.
-“La falta de accesos a la salud, a la educación, al trabajo, hace más vulnerable a la persona a ser agresiva con su familia.
-“El consumo de drogas, de licor que está tan permitido en la sociedad, también hacer personas agresivas”.
Foto 1: La violencia de género, un problema de salud mental.
Foto 2: Sensibilizar a las autoridades, es crucial para evitar casos de feminicidios.