domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-05-11 03:11

Estados Unidos celebró suspensión de uso de glifosato

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos suspendiera la aspersión de cultivos con glifosato, la organización Drug Policy Alliance (DPA) celebró la decisión.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 11 de 2015

“Su decisión de suspender el programa de aspersiones sugiere que el presidente Santos reconoce la necesidad de promover reformas no solo a nivel global sino también en casa”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de DPA, Ethan Nadelmann.

Lea también: Suspensión del glifosato: excelente decisión, pero tardía

Luego de que el gobierno nacional anunciara la suspensión de las aspersiones con glifosato por sus posibles efectos negativos en la salud humana, las polémicas no se hicieron esperar. 

Ante la decisión de la suspensión de las fumigaciones con dicho herbicida, Santos explicó que habrá un período de transición “no más allá del 1 de octubre”, para reemplazar las aspersiones por otros métodos como “intensificar la erradicación manual” y otros instrumentos para seguir combatiendo ese eslabón de la cadena del narcotráfico.

De otro lado, manifestó que en ningún momento está haciéndole favores a las FARC, como se ha venido indicando tras la decisión del primer mandatario, y que obedece primeramente a la advertencia del Ministerio de Salud de suspender esas actividades por sus repercusiones negativas en la salud humana, principalmente con el riesgo de ocasionar cáncer.

"Están diciendo hasta que esto fue una orden de las Farc. ¡Hágame el favor! Que eso fue una orden de La Habana, que fue pactado en La Habana. Eso es totalmente falso. Hemos dicho mil veces está escrito en los acuerdos de La Habana que nosotros no suspendíamos las aspersiones para los cultivos ilícitos. Eso no tiene ni pies ni cabeza que ahora se diga que eso es una concesión a las Farc. No es ninguna concesión a las Farc, es una medida de precaucion acatando una orden de la Corte Constitucional", enfatizó.

Lea también: Colombia nadará en cocaína si se prohíbe glifosato: Ordóñez

El Ministerio de Salud recomendó al Gobierno suspender la aspersión junto el representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, quien pidió revisar y evitar el uso del glifosato.

“En vez de fumigar sus campos y comunidades con estos herbicidas, Colombia debería centrarse en programa alternativos (…) y pasar de la represión a la salud y el desarrollo”, dijo, por su parte, Hannah Hetzer, coordinadora del programa para las Américas de la DPA.

Por otro lado, las aspersiones en la franja sur de Colombia están suspendidas desde 2013 como parte de un acuerdo con Ecuador para que retirara una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por los daños a la salud y el ambiente causados por ese herbicida.

La Drug Policy Alliance (DPA) es una organización no lucrativa que tiene su sede en la ciudad de Nueva York que se encarga de promover alternativas a la regulación actual sobre el consumo de drogas en el mundo.

Foto Internet