miércoles, 10 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-02-11 06:32

Esta casa editorial quedó nominada junto a El Espectador y la revista Don Juan.

El DIARIO DEL HUILA fue nominado anoche al Premio Nacional de Periodismo CPB 2014 en la categoría Prensa Escrita.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 11 de 2014

Los finalistas de esta prestigiosa categoría fueron: Jorge Guarnizo Álvarez, con el trabajo “La Escuela Minada”, publicado en la revista Don Juan, en la edición del 13 de julio de 2013; Nelson Fredy Padilla, con el trabajo “Viaje al paraíso Maldito” del diario El Espectador de Bogotá; Germán Hernández Vera, Ingrith Johana Niño, Carlos Andrés Pérez Trujillo, Ingrid Matiz y Óscar Andrés Castillo Santos, con el trabajo ‘Escritos de paz’.

“Escritos de Paz”, es una serie de trabajos periodísticos realizado por la redacción de DIARIO DEL HUILA de cara al proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. Se trata de una serie de crónicas y entrevista en las que el común denominador es el perdón y la reconciliación, dos palabras fundamentales a la hora de buscar la paz.

“El editor dominical del diario El Espectador logró un relato creativo, narrativo y noticioso, tras un recorrido por diez municipios del norte del Valle, donde tuvo en cuenta a las víctimas, las autoridades y los sobrevivientes. La serie contrasta todas las caras de una realidad cruda, pero a la vez rescata la lucha valerosa de ciudadanos que han logrado sobrevivir, luchando con dignidad por un mejor futuro para sus familias”, afirmó el jurado acerca del ganador.

Los otros ganadores

En la categoría de fotografía el jurado seleccionó como ganadora la fotografía de Milton Díaz “El vandalismo opaca la protesta en Bogotá”, publicada en el diario El Tiempo el viernes 30 de agosto de 2013.

En la categoría de Tesis de Grado, el jurado seleccionó como ganador el trabajo de Andrés Alejandro Cardona, Harold Efrey Ordóñez y Omar Eduardo Galvis: “Sin retorno, camino a la impunidad”, de la Universidad del Cauca.

En la modalidad de Medios Digitales y Virtuales, el jurado seleccionó como ganador el trabajo “Héroes de papel. El conflicto desde el otro lado de la lente: periodismo en Colombia”, cuyos autores son los estudiantes universitarios Julián Capera y Marcela García.

En la categoría de  Producción Bibliográfica de un Periodista el jurado seleccionó como ganador el trabajo titulado “El cartel de Interbolsa”, de Alberto Donadio, de la editorial Sílaba. En caricatura ganó la caricatura de Julio César González Quiceno, Matador, de El Tiempo.