viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-09-11 08:10

Es necesario tomar medidas preventivas por virus del chikunguña

Fernando Ruiz Gómez, viceministro de Salud, dijo que el virus del chikunguña, del cual ya se han presentado cuatro casos autóctonos en el país, llegó para quedarse y que por lo tanto es necesario tomar medidas preventivas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2014

“Es un virus que llega para quedarse, pero que afortunadamente es una enfermedad en el que el 99 por ciento de las personas se recuperan”, dijo el funcionario a Blu Radio.

 width=

Agregó que los primeros casos venían de afuera, pero que al confirmarse casos autóctonos, el panorama cambia de manera sustancial.

“Estos implican un esfuerzo importante para los servicios de salud y por lo tanto se han previsto unas medidas y unos protocolos para la atención”, manifestó Ruiz.

En cuanto a la prevención para evitar la enfermedad dijo que la primera recomendación es usar “repelentes antimosquito” en zonas de clima caliente y además “mantener tapadas las albercas y no tener depósitos de agua fija.

Indicó que el  Gobierno ya tiene previstas acciones para atender a los personas en los lugares donde haya un brote y en cuanto a la tasa de mortalidad, Ruiz dijo que es mucho más mortal el dengue, pero que esto no significa que el chikunguña no genere unas “molestias bastante severas”.

Aclaró que la única manera de contraer el virus es a través de la picadura de Aedes aegypti, el mismo mosquito que trasmite el dengue.

Por su parte, el alcalde de Mahates, Bolívar, de Nicolás Cantillo, dijo que en esa población, donde ya se han confirmado los primeros casos, hay mucha preocupación y que sigue trabajando para tratar de evitar la propagación del virus.

Al respecto, el viceministro dijo que es muy probable que en esa zona del país haya centenares de personas con la enfermedad porque es muy explosiva, de ahí la necesidad de tomar medidas preventivas.