Entre sus letras Gabo el gran pensador
Falleció un maestro que pasa a la historia con un legado valioso para el periodismo, la literatura y el pensamiento Latinoamericano. El mundo de las letras y Colombia está de Luto, adiós Gabo.

Macondo se viste de luto, Aracataca lo llora, Colombia le rinde honores y Latinoamérica lo despide. Gabo falleció a sus 87 años en sus últimos días entre el silencio de un hombre que a pesar del Alzheimer no olvidaba la realidad de aquellos tiempos. Su partida hace recordar algunas de las palabras de Gabo, "No llores porque ya se terminó... sonríe, porque sucedió". "Recordar es fácil para el que tiene memoria, olvidar es difìcil para el que tiene corazón".
Gabriel García Márquez falleció 10 días después de haber abandonado el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, donde fue hospitalizado 9 días por una deshidratación, y una infección pulmonar y de vías urinarias. Entre rumores de cáncer que le habría invadido el pulmón, ganglios y el hígado, algo era claro; su estado era delicado, pero guardaba calma como deseando pasar sus últimos días en casa rodeado de su familia y su amada Mercedes Barcha.
El cuerpo de García Márquez será cremado "en privado" en México lugar de su último morada. El lunes se le realizará un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.
El escritor y periodista
Gabriel será recordado como compañero de periodistas consagrados, escritor en máquina que tecleaba historias para el diario El Heraldo mientras tomaba café bien cargado, sus amigos con afecto lo recordarán como ‘el Gabito’; ese que años después se universalizaría en la literatura como Gabo.
García Márquez también quedó inmortalizado como el más grande exponente de la literatura colombiana y el gran genio de la literatura universal con su incursión en el "realismo mágico". No es para menos, tan solo Cien años de soledad fue traducida a 35 idiomas. Más aún hizo parte del ′Boom′ latinoamericano junto a Julio Cortázar, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño y otros escritores del continente.
Entre su legado queda la Revista Alternativa de periodismo de izquierda que circuló desde 1974 hasta 1980. La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con sede en La Habana y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano con sede en Cartagena.
En Colombia el Presidente Santos decretó tres días de duelo nacional para rendir honores a Gabo, "he dado orden de que en todas las instituciones públicas se ice el pabellón nacional a media asta, como esperamos lo hagan también los colombianos en sus casas”.
Su pensamiento
El brillante discurso de Gabo el día que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 es una prueba del gran pensador que representó para Latinoamérica, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas como describió. “Nuestro país ilusorio tan codiciado…La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia…Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida”.
“Siempre sus pensamientos se pusieron en el recobro de la paz y siempre estuvo buscando caminos para entregarse a la paz, de acercarse a la guerrilla y buscar caminos hacia la reconciliación”, puntualizó el ex presidente Belisario Betancur.
“Tal vez lo más sorprendente de los colombianos es su asombrosa capacidad de acostumbrarse a todo, lo bueno y lo malo, con un poder de recuperación que raya en lo sobrenatural”, afirmó Gabo en su texto, ‘Qué es lo que pasa en Colombia’ en El País el año de 1989.
Adiós Gabo
#AdiósGabo se volvió una tendencia, miles de frases en redes los despiden, postales recordando sus frases célebres inundan internet, recomendaciones de libros no se haces esperar. Es la despedida y homenaje a un gran maestro.
Desde el presidente de Colombia lo despide dando condolencia, “Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos”. Hasta el grupo insurgente de las Farc, “Pierde Colombia, pierde el mundo por el fallecimiento de ‘Gabo’. Sus obras salvaguardan su memoria…Revolucionario de las Letras”.
Frases:
"No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad".
"La creación intelectual es el más misterioso y solitario de los oficios humanos".
"Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez"-
"Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía"-
"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".
Sus libros
[Información relacionada]
*El opita que incitó a Gabo a la literatura.
*Llora Latinoamérica: Murió Gabriel García Márquez
*Presidente Santos lamenta la muerte del Nobel de Literatura