viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-11-17 10:28

En manos de las Farc está el proceso de paz

Las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano se encuentran en su peor momento por causa del secuestro que realizó el grupo guerrillero al general Rubén Darío Alzate y dos de sus acompañantes. El presidente Juan Manuel Santos suspendió los diálogos y expresó que mientras estas personas estén en cautiverio no se continuará con el proceso.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 17 de 2014

Se esperaba que esta semana fuera especial para las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Mañana se completan dos años exactos desde que las partes se sentaron a charlar una posible salida al conflicto que lleva más de 50 años y gran parte de la opinión pública aguardaba que en conmemoración del hecho se dieran a conocer avances del proceso.

Pero en lugar de evocar esta fecha con algún tipo de anuncio acerca de las negociaciones, estas viven una etapa de crisis, tal vez la peor de las que han sucedido en los diálogos, a causa del secuestro del general del Ejército Rubén  Darío Alzate Mora, el capitán Jorge Rodríguez Contreras y la abogada Gloria Urrego, coordinadora de Proyectos Especiales de Ejército.

El hecho ocurrido en el corregimiento Las Mercedes del departamento del Chocó, cuando según versiones de los habitantes del lugar, el militar de más alto rango que ha retenido este grupo guerrillero fue sorprendido por hombres vestidos de civil quienes le retuvieron a él y sus acompañantes y luego fueron desaparecidos de la zona. 

Revelación y suspensión de diálogos    

El senador Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y quien ha sido uno de los más duros opositores a las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana, fue la persona que dio la noticia del secuestro de Alzate a través de su cuenta de twitter.

De inmediato desde varios sectores de la sociedad hicieron saber al gobierno de Juan Manuel Santos, el deseo de que se suspendieran los diálogos de paz con las Farc, pues el grupo guerrillero se había comprometido a que durante las negociaciones no recurriría al secuestro de civiles.   

El secuestro motivó al presidente de la República a suspender las negociaciones "hasta tanto no se aclare (la situación) y se liberen estas personas" trinó el mandatario, a lo que agregó un buen número de tweets haciendo referencia a temas sobre el proceso de paz y el secuestro de Alzate.

Entre las medidas tomadas por el jefe de Estado colombiano por este acto delictivo de las Farc y con el fin de conseguir la liberación de los tres retenidos por la guerrilla, Juan Manuel Santos desplazó en la tarde noche del domingo a los altos mandos militares hasta el departamento del Chocó para que dirigiera “todas las operaciones necesarias para dar con paradero de secuestrados”. 

Las Farc debe expresar su compromiso con el proceso

Luego de una reunión que duró gran parte de la tarde de ayer, el presidente de la República, brindó una alocución en la cual envió un mensaje a todos los colombianos y a las Farc, primero explicó que “La paz es un valor supremo para los colombianos y un anhelo nacional” y que por esto se embarcó en los diálogos con la guerrilla más antigua del mundo.

Pero además les exigió a las Farc que demuestren su voluntad de paz con acciones, Santos aseguró que es el momento para que expresen su compromiso con el proceso, ya que hechos como los recientes secuestros lo están afectando.

Además, el presidente aseguró que “las Farc son responsables de su integridad física y deben devolverlos de inmediato (a los secuestrados), los colombianos exigimos su liberación, mientras esta situación no se solucione, les he reiterado a los negociadores del Gobierno que no podrán viajar a La Habana para reanudar las conversaciones”.

El mandatario recalcó que aunque “es difícil entender que, mientras se habla en La Habana, la confrontación sigue en el país”, además aseguró que se está hablando de parar la guerra de una vez por todas y que esto se logrará con la terminación del conflicto, no con una simple tregua.

La guerrilla analiza el caso 

Las Farc, no se han pronunciado oficialmente acerca de la situación que vive en torno a la crisis que atraviesa el proceso de paz. Los negociadores de la guerrilla en Cuba según Caracol Radio han decidido antes de pronunciarse, esclarecen lo que sucedió en el caso del general Rubén Darío Alzate.

Los delegados de las Farc en La Habana pidieron un informe al frente 34 presente en el Chocó y de quienes se presume tienen en su poder al general y sus dos acompañantes, tan pronto el grupo al margen de la ley tenga la información necesaria se espera que emita algún tipo de comunicación.   

Por el momento las Farc solo han reaccionado por medio de un mensaje en Twitter, declarando que en breve darían una declaración luego de que el Presidente suspendiera los diálogos, pocos minutos después el trino fue borrado.

Reacciones a la crisis del proceso de paz 

Varios líderes y partidos políticos, ONG, organizaciones internacionales y la Iglesia Católica se han pronunciado ante el secuestro del general Alzate y la suspensión de las negociaciones de paz en La Habana.

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, aseguró que el Gobierno Nacional no puede seguir hablando de paz con la guerrilla mientras esta tenga en su poder a alguna persona en contra de su voluntad, “Es absurdo que las Farc pretendan negociar la liberación de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados. Situaciones como el secuestro de los militares, así como el vil asesinato de dos indígenas en el departamento del Cauca, al igual que los permanentes atentados terroristas contra miembros de la Fuerza Pública y la población civil, deben suscitar unidad nacional para condenar a las Farc y exigirles tomar inmediatamente la decisión de abandonar la violencia, si en realidad tienen voluntad de paz”, dijo.

 

Por otro lado el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, aseguró que no se puede desperdiciar el tiempo durante el cual se ha negociado la salida a más de 50 años de conflicto y que espera que las Farc aproveche está única oportunidad para hacer la paz, “No podemos echar por la borda o botar a la basura dos años de negociación con todo lo que se ha avanzado. El proceso ha sido serio, naturalmente con dificultades, pero es importante rescatar que ha habido un avance”, expresó.

 

El  grupo de generales y almirantes en retiro de las Fuerzas Militares rechazaron totalmente los secuestros contra uniformados que se han registrado en Arauca y ahora en El Chocó, el cuerpo de ex combatientes asegura que esos actos son la muestra de la falta de voluntad de paz de la guerrilla de las Farc. El almirante David René Moreno, presidente de la organización comentó que las “acciones delictivas como esta y el reciente secuestro de dos soldados del Ejército Nacional, Paulo César Rivera Capela y Johnatan Andrés Díaz Franco, demuestran una vez más que los delincuentes de las Farc no buscan la paz”.


La Organización de la Naciones Unidas (ONU), también se refirió al caso de los secuestros que ha cometido la guerrilla y más explícitamente al del general Rubén Darío Alzate. Mediante un comunicado, el organismo se refirió a lo inquietante que es para ellos la situación que se vive en Colombia, “las Naciones Unidas espera que la situación sea resuelta lo más pronto posible y saluda los esfuerzos que están en curso para lograr este fin. El sistema de las Naciones Unidas en Colombia hace un llamado a la pronta liberación de los afectados  como un importante gesto de paz que contribuirá a la pronta reanudación de los diálogos”, dice el comunicado.

 

Reacciones Regionales:

Ernesto Macías, senador de la República

Centro Democrático

“Santos nunca debió permitir el diálogo en medio de las acciones criminales de las Farc. Hoy tenemos a la fuerza pública humillada y a la población civil atemorizada por el accionar violento de quienes dan las órdenes desde La Habana. Me pareció muy débil la postura del presidente Santos cuando anunció la suspensión provisional de los diálogos. Santos debe actuar como un verdadero jefe de Estado y exigir, con firmeza, que no podrá continuar el diálogo hasta que no haya un compromiso verificable de cese al fuego unilateral de las Farc y hasta que no liberen a todos los secuestrados, militares y civiles. Y notificarles que no se firmará un acuerdo sin el compromiso de entrega de armas y sometimiento a la justicia, así sea con rebaja de penas pero con cárcel.”

 

Luis Felipe Lozada, representante a la Cámara

Partido Conservador

Acompañamos al Gobierno Nacional en la suspensión del proceso de paz de La Habana hasta tanto no solo se libere al general Alzate sino a los demás militares secuestrados y por supuesto a civiles que las Farc han venido secuestrando desde el inicio de la mesa de negociación, no podemos olvidar que según País Libre las Farc han secuestrado a 22 personas en lo que va corrido del 2014. Las Farc rompieron su promesa de no secuestrar más y por ende estas negociaciones no pueden seguir su curso.

 

Aníbal Charry González, abogado

“Me parece muy delicado que se haya suspendido el proceso de paz a raíz del secuestro del general que estaba en servicio en el Chocó. Sin embargo, considero que fue una decisión apresurada de parte del Gobierno, en tanto que ha sido el mismo Gobierno el que ha establecido que el proceso se adelante en medio de la guerra. Es apenas natural que se fueron a presentar conflictos de bando y bando, pienso que se debió haber mantenido los diálogos pese a esa circunstancias o si no entonces haber pactado un cese bilateral del fuego desde el inicio. El asunto es delicado y después de tanto tiempo que el proceso de paz se suspenda me parece grave para el país, porque estábamos esperanzados en que esta iniciativa continuará exitosamente”.

 

Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva

“Las Farc han venido haciendo una serie de acciones que hacen que los colombianos tengamos escepticismo en el proceso de paz, ya es hora de que den verdaderas muestras de que quieren este proceso, dejar de secuestrar, de extorsionar de atentar contra la infraestructura eléctrica y de hidrocarburos, porque esos no son buenos mensajes”.

 

Rodrigo Villalba Mosquera, senador de la República

Partido Liberal

“El secuestro de un general de la República es un acto grave, al igual que los antecedentes como ataques a la población civil y a la población indígena en el Cauca. Sin embargo, a pesar de esas dificultades que tenemos que reconocer, yo creo que la paz es un bien superior y hay que mirar cómo se superan esos escollos, hay que insistir, no podemos dejar que simplemente se rompan diálogos y no actuar”.

Hernán Andrade, senador de la República

Partido Conservador

“Nuestro respaldo a la decisión del presidente Santos, él es el líder de la negociación política en materia de paz y estamos dispuestos a acompañarlo, igualmente mantenemos la confianza de que esto se supere y hacer un llamado a que se respete la vida y la libertad del general para que podamos continuar con el proceso de paz”. 

Álvaro Hernán Prada, representante a la Cámara

Centro Democrático

“Manifestamos toda la solidaridad con el general Alzate, con su familia y con todos los miembros de las Fuerzas Militares. Por este secuestro y los múltiples asesinatos y atentados efectuados por las Farc desde el inicio de los llamados diálogos de paz en La Habana, me parecer bien la decisión de suspenderlos. Para que estos grupos terroristas quieran participar de un proceso de paz, deben partir de un cese unilateral, no bilateral, porque no se le puede quitar la obligación constitucional a nuestras fuerzas militares y de policía de preservar la seguridad en todo el territorio nacional, y devolver a la libertad inmediatamente no solo al general Alzate sino a los 59 civiles y militares secuestrados por la guerrilla de las Farc”.