En emboscada, mueren 10 militares en el Cauca
Los enfrentamientos se produjeron en la vereda La Esperanza, de Buenos Aires, en el departamento del Cauca.

El enfrentamiento dejó a su vez 17 militares heridos de los cuales seis revisten gravedad por lo que fueron trasladados a centros médicos del Cauca.
En diálogo con medios de comunicación, Amarildo Correa, secretario de Gobierno del Cauca indicó que algunos heridos están en la zona de El Naya, una región que es de dificil acceso.
Por su parte Elias Larraondo, alcalde de Buenos Aires, Cauca, señaló que existe dificultad para la evacuación de los militares heridos y señaló que ante la imposibilidad de apoyo aéreo se hace necesario el traslado en ambulancias.
El ataque fue perpetrado hacia la media noche por la columna Miller Perdomo de las Farc.
De confirmarse el ataque de las Farc, significaría el rompimiento de la tregua unilateral iniciada por ese grupo el 20 de diciembre y que fue extendida por un mes más hace una semana por el presidente Santos.
Piden acabar cese al fuego
Tan pronto se conoció la noticia, sectores políticos de Colombia pidieron al presidente Juan Manuel Santos, reiniciar los bombardeos contra los reductos de las Farc en el país.
El pedido lo han hecho miembros del Centro Democrático y algunos conservadores.
Las Farc se pronunciaron
Desde La Habana, la delegación de las Farc se pronunció frente a la muerte de los 10 militares; el encargado de hacer el pronunciamiento fue Pastor Alape.
“Sea emboscada, contraemboscada, asalto… Lo que haya sido. Aquí lo que tenemos que mirar es que hay unos colombianos muertos, y es lo que hay que parar”, dijo el jefe guerrillero en rueda de prensa en la capital cubana.
Para él, no se explica que en medio de este proceso de paz, en el que la guerrilla decreta una tregua, “se desarrollen operativos contra esa guerrilla”, insistió.
“Aquí en este caso lamentablemente estamos hablando de unos muertos, en la ‘otra parte’ de la Colombia que representa el Estado, o representada en el Estado”, y recordó los nombres de insurgentes que también han caído en el escenario de la tregua unilateral.
No juzguemos cómo fue. No. Lo que tenemos que llevar el mensaje al país es que estos hechos hay que pararlos. Esa es la intención que debe acompañarnos a todos”, dijo Alape.