En aparente calma avanza paro agrario en Colombia
Con la concentración de indígenas y campesinos en distintos puntos del país empezó el paro agrario.

El paro campesino que se adelanta desde la medianoche del domingo, se lleva a cabo con aparente tranquilidad en los distintos departamentos del país en donde hay concentración de labriegos e indígenas.
Boyacá, Cauca, Norte de Santander, Casanare, Putumayo, Huila y Tolima, son algunas de las regiones en donde se presentan las concentraciones más populosas debido a los incumplimientos que el gobierno ha venido presentando desde el pasado paro agrario que se llevó a cabo en agosto de 2013 y que generó bloqueos durante aproximadamente 20 días, aislando los puntos de producción del país.
En Bogotá, los estudiantes de la Universidad Nacional, quemaron llantas mostrando su apoyo al paro agrario por lo que las clases tuvieron que ser suspendidas.
Así mismo, los transportadores también aseguraron que se unirán a la movilización campesina para exigirle al gobierno colombiano una rebaja en el precio de los combustibles según lo dio a conocer el representante de la Confederación Colombiana de Transportadores, Jorge García a través de un medio de comunicación nacional.
Según información de El País.com en horas de la mañana del día de ayer, se registraron hechos preocupantes como lanzamiento de rocas y daños en las llantas de los vehículos pues al parecer pusieron tachuelas en la vía Tunja – Villa de Leyva.
Por otro lado, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que al parecer las Farc, estarían infiltradas en algunas de las concentraciones indígenas y campesinas que tienen previsto movilizarse a diferentes puntos del país para seguir con el paro agrario.
Tropas de la séptima división del ejército aseguraron, según información de medios regionales y nacionales,que están circulando panfletos en el departamento de Córdoba, donde piden a los labriegos armarse de machetes, hachas y azadones, así como elaborar escudos y llevar de a diez jóvenes por vereda, para que participen en el paro campesino.
“No se deje amedrentar de agitadores y terroristas que quieran usar la marcha para otros propósitos. En el paro anterior se perdieron los proyectos agropecuarios que se venían desarrollando y se cayó el precio del café internacional. No se deje engañar, informe cualquier anomalía que se presente en la marcha a los teléfonos 146 y 147”, señala un comunicado del comando del Ejército Nacional.
Para evitar mayores disturbios en el país a consecuencia del paro agrario, el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, atiende en su despacho desde las 8:00 de la mañana del día de ayer a líderes de las dignidades, donde adelantan diálogos acerca del paro.
Además Lizarralde recordó, que los que más se ven perjudicados con estas acciones son los campesinos porque se complica la forma de sacar sus productos al mercado y las familias que viven del turismo.