ELN no está de acuerdo con blindar a militares con eventual justicia transicional
El grupo guerrillero rechazó la posibilidad de que los miembros de la fuerza pública queden eximidos de ser sometidos a juicios por crímenes cometidos en el marco del conflicto armado, una vez se firme un acuerdo de paz.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desde hace meses conversaciones preliminares con el Gobierno, escribió en su página web que parece "muy grave" que un eventual proceso de justicia transicional impida que militares y policías colombianos sean judicializados una vez que se selle la paz.
El texto, firmado por el comando central del ELN, es una respuesta a una propuesta del expresidente colombiano César Gaviria (1990-94), quien la semana pasada instó a que los militares queden "blindados" en el eventual proceso de justicia transicional que se diseñará para facilitar el fin de la confrontación.
"Esto es muy grave, porque las víctimas del conflicto son millones, que seguirán padeciendo el dolor de más de 70 años de guerra, que no aceptarán la absoluta impunidad, que hace imposible pasar la página de la historia mientras no se aplique justicia", opinó la dirigencia del grupo guerrillero.
"El ELN sigue viendo indispensable que en el tema de las víctimas, haya verdad, justicia, reparación, garantía de no repetición, así como perdón pero no olvido", añadió el comando central, que señaló al Estado y a las instituciones colombianas de ser responsables de "masacres, destierros y torturas".
El segundo grupo insurgente del país luego de las Farc, anunció a mediados del año pasado que sostiene diálogos exploratorios con el gobierno para instalar una mesa de paz paralela a la que existe con las Farc en Cuba desde noviembre de 2012.
María del Pilar Hurtado podría acogerse a beneficios de justicia transicional
La posibilidad planteada por César Gaviria en apoyo al anuncio hecho por el fiscal general Eduardo Montealegre para incluir a todos los sectores del conflicto en un sólo paquete de beneficios de la justicia transicional y no dar pie para nuevos escenarios de eternas investigaciones, le puede dar la oportunidad remota e hipotética, a María del Pilar Hurtado de acogerse a esta justicia.
Fuentes de alto nivel en la Fiscalía consideran que la posibilidad de incluir a María del Pilar Hurtado en la Justicia Transicional está en la labor que ejerció como directora de la entidad de inteligencia más importante del país en ese momento, se supone que también luchó contra la subversión y el paramilitarismo.
"Digamos que la propuesta del presidente Gaviria es amplia y por lo que interpreto cabría cualquier cosa. Pero es una hipótesis y el problema es que no sabemos si se desarrolla, si hipotéticamente se aplica a cualquier persona incluida María del Pilar pues supongo yo que se buscará utilizarlos", destacó el abogado de la ex directora del DAS, Jaime Camacho, en diálogo con Caracol Radio.