sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-04 06:52

ELN acordaría inicio de diálogos de paz con el Gobierno esta semana

La Fundación Paz y Reconciliación, a través de Ariel ávila, uno de sus investigadores reveló que probablemente durante el transcurso de esta semana el ELN se sentará con el Gobierno Nacional a negociar la paz.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 04 de 2015

Los ataques en Arauca y Casanare realizados la semana pasada por integrantes del ELN son, según los expertos, operaciones que realizan para no perder vigencia y mostrar que a pesar de los controles de la Fuerza Pública siguen teniendo poder.

"El ELN está muy cerca de una mesa (de diálogos), entienden que la negociación o la salida política es la única alternativa al conflicto, pero quieren llegar muy fuertes a la mesa, mostrando fortaleza militar", dijo el investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila a la F.M.

De acuerdo a la información de la Fundación Paz y Reconciliación, en una reunión el ELN tomó la decisión de concretar una mesa de diálogo con el Gobierno, por lo que el primer paso era realizar operaciones contra la Fuerza Pública y la infraestructura.

"El ELN realiza confrecuencia acciones con explosivos, como lo que han hecho en Norte de Santander o Casanare, o acciones que llaman ′golpes de mano′, que son francotiradores o muy cerca de la Fuerza Pública como este tipo de homicidios", recalcó Ávila.

Para el investigador, los integrantes del comando central no quieren quedarse atrás de los avances que se han logrado las Farc en La Habana y la presión internacional por acabar el conflicto armado colombiano.

​”Ejército debe detener la ofensiva para facilitar la paz”: Ángela Robledo

Bajo el mismo tema de las negociaciones de paz, la representante de la Alianza Verde, Ángela Robledo, dijo que el retiro de paz debe salir la orden de desescalar el conflicto, además pidió desde la Comisión de paz del senado a Juan Manuel Santos que se analice la forma más efectiva de disminuir la intensidad del conflicto aprovechando que las Farc está en cese bilateral de hostilidades.

Las reflexiones y conversatorios entre el presidente Santos, los negociadores de paz y expertos internacionales que asesoran el proceso de paz con las Farc completan tres días de intensas deliberaciones, según la copresidenta de paz del Congreso, Ángela María Robledo, hay que buscar la fórmula más efectiva para disminuir el conflicto y evitar más muertos mientras se firman los acuerdos.

“Ojalá que de esa reunión salgan recomendaciones referidas a la estrategia de la guerra que es el desescalamiento, de manera muy pronta, de lado y lado”, dijo Robledo, además agregó que se espera que “ojalá venga también un gesto por parte del Ejército, que sin dejar de cumplir su función constitucional, no adelante tareas ofensivas”. 

Según El Espectador, la parlamentaria propone escuchar a los expertos internacionales en temas de conflictos armados, lo que servirá como insumo para darle mayor dinamismo a la firma de los puntos que faltan pactar con las Farc en Cuba.