sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-03-24 08:44

El ébola después de un año del brote más devastador de la historia

Hace un año el gobierno de Guinea alertó a la comunidad internacional de la existencia de un alarmante número de casos ébola en el sureste del país. Su aviso fue el inicio de una epidemia que hasta el día de hoy ha cobrado más de 10.000 vidas humanas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 24 de 2015

Fue exactamente el 23 de marzo, cuando el Ministerio de Salud guineano informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que había detectado 80 contagios de ébola, 59 de ellos con resultado de muerte. Para abril, Guinea, Liberia y Sierra Leona compartían una enfermedad llegada a sus porosas fronteras y expandida con la ayuda de sus débiles sistemas sanitarios.

Médicos Sin Fronteras (MSF) fue la primera organización en alertar que África Occidental, que nunca había conocido el ébola, se enfrentaba a una epidemia sin precedentes. Con una tasa de mortalidad del 90% y sin tratamiento ni vacuna conocida, las muertes se multiplicaron de forma exponencial durante los primeros meses de este nuevo brote.

África occidental entro en cuarentena: se cerraron escuelas y fronteras; se aislaron poblaciones enteras; se prohibieron festividades, velatorios y costumbres ancestrales.

El virus actualmente solo resiste en Guinea y Sierra Leona, que en los últimos meses han conocido una caída drástica de los contagios. a finales de este año la epidemia les habrá costado 32.000 millones de dólares y hará entrar en recesión a Liberia y Guinea, según el Banco Mundial.