El paro judicial ha costado $98.000 millones
El actual para judicial que se desarrolla desde octubre en Colombia le ha costado en el momento al país 98.000 millones de pesos, así lo reveló la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura expresó que desde el 9 de octubre hasta el 15 de diciembre, el cese de actividades en la Rama Judicial le ha costado al país $98.452′984.994, monto que corresponde a las pérdidas reportadas por los gastos de personal y gastos generales de funcionamiento de la Rama durante 67 días de paro.
De acuerdo a los cálculos de la Judicatura, cuando comience la vacancia judicial este viernes hasta el próximo 20 de enero, la cifra sobrepasará los 100.000 millones de pesos, además, el número de procesos y audiencias que se dejaron de realizar fueron 137.821 en todo el país.
De acuerdo con las cuentas dentro de este número, se estima que se dejaron de evacuar 120.065 procesos, cerca de 16.469 audiencias de control de garantías se dejaron de realizar y 1288 audiencias del sistema penal acusatorio tampoco se efectuaron.
En el informe también se expresa que la participación de los funcionarios en el paro judicial bajó desde el inicio del cese de actividades hasta la fecha, del 9 al 29 de octubre se registró que un 31 por ciento de los despachos se encontraban en paro. Entre el 30 de octubre al 25 de noviembre cerca del 28 continuaban en huelga y del 26 de noviembre al 15 de diciembre solo un 15 por ciento permanecía en cese de actividades.
Según El Espectador, la Sala Administrativa recalcó que no todos los cargos de descongestión serán prorrogados e insistió en que no se pagará el salario del mes de diciembre a los funcionarios que no hayan laborado.