jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-01 10:28

El oro se les llevó la vida

Tres personas muertas, dos heridas y cerca de 26 desaparecidas es el saldo, al cierre de esta edición, de la tragedia en una mina artesanal en el departamento del Cauca.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 01 de 2014

Entre cuarenta y cincuenta metros de profundidad tiene la zona que fue tapada por el alud en la noche del miércoles. Las labores de rescate se realizan en medio de la mirada de cientos de lugareños que esperan noticias de sus familiares. La tragedia en la mina, que según las autoridades es ilegal, ocurrió a las once y treinta de la noche del miércoles y hasta el cierre de esta edición sólo habían encontrado a tres personas muertas y dos más heridas. Los desaparecidos serían 26 aunque sólo se trata de una cifra aproximada.

La Defensa Civil y Bomberos del municipio de Santander de Quilichao, Cauca -lugar de ubicación de la mina-, suman acciones contrarreloj para salvar la vida de los mineros atrapados. "Ante lo complejo de la situación se activó el Grupo de Rescate de la Cruz Roja Colombiana del Cauca por lo que a la zona llegaron 15 voluntarios de la unidad, con cuatro perros entrenados en búsqueda de desaparecidos en emergencias de este tipo", indicó a un medio de comunicación nacional Julián Prado, director Seccional de Socorrismo de la Cruz Roja en el Cauca.

Al parecer, el deslizamiento de tierra se produjo por la realización de excavaciones cercanas a la pared de tierra que además tenía un elevado porcentaje de humedad. Un socorrista manifestó que “la tierra se fue tragando a las personas, no las dejaba correr y las iba sepultando”. La Defensoría del Pueblo solicitó medidas preventivas y correctivas al Ministerio de Minas y Energía. “Las cerca de 1500 personas que viven de la explotación aurífera ilegal en Santander de Quilichao son vulnerables no sólo por las condiciones de informalidad laboral e infraestructura de la mina, sino también por la influencia de los actores armados, como las Farc y bandas criminales en esa actividad”.

Ante lo ocurrido, el presidente Juan Manuel Santos lamentó la muerte de los mineros. “Ellos son el costo más alto de la minería ilegal que seguimos combatiendo sin descanso”. Al parecer, esta mina intentó ser cerrada en noviembre de 2013 pero la población no lo permitió. Por otra parte, en reuniones del año pasado entre afrodescendientes e indígenas del Cauca, manifestaron que su “relación con la minería no es una relación de extracción para la riqueza económica inmediata y capitalista sino cultural y comunitaria para la permanencia histórica de nuestros pueblos, nuestra relación es una vivencia con el territorio, es el cuidado del recurso para la permanencia de nuestras formas de vida solidarias y en comunidad”.

 

*Fotos Harold Secue.

Los mineros salieron de la mina
Los mineros salieron de la mina
remontando sus ruinas venideras,
fajaron su salud con estampidos
y, elaborando su función mental
cerraron con sus voces
el socavón, en forma de síntoma profundo.
César Vallejo