El mundo a la expectativa de la VII Cumbre de las Américas
Los días 10 y 11 de abril se realizará en Panamá la VII Cumbre de las Américas, foro y expresión de la diplomacia presidencial. En este certamen se reúnen periódicamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países de la región.

Con el lema “Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas”; Panamá, como anfitrión, abrirá el espacio propicio para que las naciones resuelvan sus diferencias por medio del diálogo.
En ese sentido, el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, señala que las cumbres son espacios tanto para celebrar los logros como para poder definir las diferencias y poder arreglar esas distancias que separan a los mandatarios. En esta ocasión las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el debut de Cuba, el litigio marítimo entre Bolivia y Chile, son los temas que dominarán la agenda de la VII Cumbre.
Sin duda el tema que más resalta es la primera asistencia de Cuba desde 1994; será especial por el acercamiento con estados unidos y el restablecimiento de las relaciones. Por otra parte las marcadas diferencias entre Venezuela y el gobierno estadounidense podrían generar el ambiente de tensión.
Finalmente, la Cumbre en Panamá será la oportunidad para que el actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se despida del cargo, para el que ya fue elegido el excanciller uruguayo Luis Almagro, quien asumirá en mayo.