sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-12-26 10:04

El Ministerio de Salud actuó tarde frente al chikunguña: Defensoría

La defensoría del pueblo expresó que el Ministerio de Salud omitió su deber de tomar las medidas suficientes para prevenir la propagación del virus del chikunguña. El defensor, Jorge Armando Otálora, envió una comunicación a ese despacho y solicitó información acerca de la situación de la epidemia en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 26 de 2014

El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, expresó que el Ministerio de Salud reaccionó tarde frente al manejo que se le ha dado al virus del chikunguña en el país. Otálora afirmó que tanto el ministro de Salud, como todas las secretarías departamentales y municipales de salud omitieron su deber de tomar las medidas suficientes para prevenir la propagación del virus  y evitar la epidemia que actualmente se registra.

Además, envió una comunicación al Ministerio de Salud, en la que solicitó información precisa sobre las acciones de prevención que ha venido realizando durante los últimos meses para contener la expansión chikunguña, que además de los departamentos del Caribe ya registra afectados en el interior del país.

El defensor también advirtió  que son  preocupantes las irregularidades en torno a los tratamientos que el sistema de salud les entrega a los afectados por el virus, lo anterior teniendo en cuenta que  varios ciudadanos han denunciado que algunas entidades prestadoras de salud (EPS) no entregan los medicamentos, o lo hacen de manera parcial.

En comunicación con El Espectador, la Defensoría del Pueblo expresó que “desde sus 36 regionales, ha venido realizando seguimiento a la afectación generada en la salud de los colombianos, por el aumento acelerado de los casos de chikunguña que ya suman cerca de 70.000 infectados, según el último informe del Instituto Nacional de Salud (INS)”, dijo Otálora.

El defensor también expresó que “infortunadamente, el invierno que ha vivido el país en los últimos meses ha generado las condiciones propicias para la propagación de la epidemia, por cuenta de las aguas estancadas que permiten la reproducción de los insectos portadores del virus".