El extraño contrato en el Coso Municipal de Neiva
Una asociación de animales denunció detrimento patrimonial: un contrato de 38 millones ejecutado en dos meses, al parecer benefició a un solo perro. El contratista habría anexado un título falso.

La Fiscalía en Neiva será la encargada de investigar si hay o no responsabilidad penal tanto del contratista como de los funcionarios contratantes de la Administración de Neiva, en la celebración de un contrato de prestación de servicios en el Coso Municipal.
El negocio jurídico (1714 de 2014) tenía como finalidad ejecutarse entre noviembre y diciembre del año pasado. Tiempo en el que se efectuó, sin embargo, este acto jurídico fue denunciado por la “Asociación y unidad defensora de animales y medio ambiente” de Neiva.
Uno de los principales reparos de la asociación fue el hecho de que en estos dos meses de ejecución el único beneficiado fue un perro pitbull, pese a que el valor del contrato se estimó en $38.500.000, según explicó Martha Lucía Andrade de Barreiro, representante de la asociación.
Otra presunta irregularidad fue la hoja de vida aportada por el contratista, Marco Tulio Guevara Rivera, en la cual se afirmaba que era zootecnista pero realmente “no posee matrícula profesional”, según explicó el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia, en comunicación del pasado 28 de enero.
Además, la Universidad La Salle en comunicación del 6 de febrero pasado afirmó a la asociación que el señor Guevara Rivera “nunca le ha otorgado ningún título universitario”, y agrega, “por lo tanto, no se encuentra registrado en los libros de actas de grado de la Secretaría General”.
DIARIO DEL HUILA intentó comunicarse con el señor Marco Tulio Guevara Rivera, a el número de celular que parece en el contrato (3124267679), en donde inicialmente contestó alguien que afirmó ser el hijo del señor, y días después contestó un joven que se identificó como compañero del hijo de Guevara quien afirmó que había comprado este celular. El correo electrónico no lo contestó.
Ahora la asociación adelanta una denuncia penal ante la Fiscalía en Neiva, acción judicial que al parecer es acompañada de copias enviadas por funcionarios de la Alcaldía de Neiva.
*****///******
“El dinero se iba a desviar para otras cosas”
Martha Lucía Andrade de Barreiro, representante de la “Asociación y unidad defensora de animales y medio ambiente”, se refirió al tema y dijo: “yo fui testigo de que nunca hubo animales en Zoonosis”.
¿Cuál es la percepción ustedes como veedores del contrato 1714 de 2014 suscrito entre el municipio y Marco Tulio Guevara?
-La percepción que nos queda a nosotros es que realmente ese dinero nunca fue para los animales celebrado con don Marco Tulio, sino que ese dinero se iba a desviar para otras cosas.
Yo fui testigo de que nunca hubo animales en Zoonosis, o allá donde dice don Marco Tulio que estaban los animales.
¿Usted dice que en dos meses de contrato sólo hubo un animal?
Sí, sólo hubo que fue un pitbull y volvió a salir como en enero, pero solo un animal.
Es decir, la teoría suya es que no se cumplió con la finalidad del contrato…
No se cumplió con la finalidad del contrato. No sé esos dineros en qué se invirtieron porque para los animales no fueron.
¿Cuánto dinero fue?
38 millones por dos meses, noviembre y diciembre de 2014.
¿Ustedes han hecho algún tipo de denuncia en torno a esto?
No, nosotros le solicitamos a la Oficina de Contratación de la Alcaldía que compulsaran las copias para las respectivas denuncias, igual vamos a estar pendientes y si ellos no lo han hecho pues estamos en ese trámite de presentar las denuncias correspondientes.
¿En contratación han dado respuesta?
Dijeron que ya habían compulsado las copias, entonces ahora hay que entrar a verificar.
¿Pero ustedes lo van a hacer de todas formas?
Sí, lo vamos a hacer.
¿Cuál es la situación actual de la asociación?
Lo primero que quiero aclarar es que la responsabilidad es del municipio, tener un Coso y proteger los animales callejeros. Pero resulta que se nos convirtió a nosotros en una obligación, nosotros que somos una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro que conseguimos los recursos apunto de rifas y pidiéndole a todo el mundo para poder apoyar estos animalitos, pero miren ustedes la triste realidad que la plata se está desviando, mejor dicho, no se está cumpliendo con los contratos que se están dando.
¿Ustedes tiene inconvenientes financieros para sostener los animales?
Por su puesto, nosotros tenemos 300 animales. Imagínese usted para sostenerlos, no solo alimentación sino medicina. Pagar la señora que los cuida, los servicios públicos, eso es un costo altísimo y nos sostenemos a punta de limosnas. No es justo que la administración municipal que está obligada a tener el Coso y sostener los animales, se haga la que no es con ella.