jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-02 09:03

El domingo se reanudarán diálogos con campesinos

Luego de la suspensión de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y los dirigentes campesinos, se espera una pronta solución por medio del dialogo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2014

Luego del impase ocurrido el pasado miércoles protagonizado por el líder papero César Pachón en donde incitaba al campesinado boyacense a los disturbios, el Gobierno Nacional decidió reanudar la mesa de negociación en la sede del Ministerio de Agricultura en Bogotá hacia el mediodía para intentar levantar el paro nacional agrario.

Las partes llegaron a este acuerdo, luego de una larga discusión donde las partes discutieron sobre las causas que llevaron a los campesinos a levantarse de la mesa de negociación.

Pachón aseguró que detrás de su trino no había ninguna de intención para incitar a la violencia en este paro agrario. Por otro lado reiteró al Gobierno que cité a los ministros que sean necesarios y que por favor no envíen a las secretarias para que los atiendan, “Que se haga el proceso serio y con las personas pertinentes. Porque podemos seguir patinando en el aire si no está el ministro respectivo que tome las decisiones y no que nos envíe su secretaria”, aseguró el líder de Dignidad Papera según Blu radio.

Del mismo modo Lizarralde negó dicha afirmación de César Pachón pues dicho mensaje insinúa que el Gobierno no está tomando enserio las negociaciones que buscan dar solución al paro agrario, “Nosotros podemos olvidar el Twitter, pero no podemos olvidar la invitación a que haya violencia ni bloqueos. No era una secretaria la que los estaba atendiendo. Los estaba atendiendo el viceministro Hernán Román, la secretaria general y el presidente de Finagro. Por favor no mandemos mensajes que transmiten la sensación de que el Gobierno no le está dando la suficiente importancia al paro”, aseguró el ministro.

La confirmación sobre la reunión entre las dos partes el próximo domingo 4 de mayo, las condiciones de la negociación cambiarían en la medida en que se le exigirá a la contraparte el respeto y la no incitación a la violencia.

Lizarralde aseguró que el gobierno ha cumplido pero en algunos temas el campesinado piensa distinto, “quieren crecerlos y aumentar las solicitudes, en la cantidad o los recursos de ciertas solicitudes y donde el Gobierno les ha dicho que no se tiene capacidad de ir más allá”.

A la espera de instaurar el diálogo con el Gobierno, la protesta se acentúa en Boyacá, donde se concentra la mayoría de los representantes del movimiento Dignidad Agropecuaria, que encabeza este paro agrario.

“Lo único que hay que hacer es expresar que no incitarán a la violencia, ni tampoco a los bloqueos, es lo único que nosotros estamos esperando porque además era el compromiso único cuando iniciamos este proceso de conversaciones”, afirmó el jefe de la cartera de Agricultura, según información de Caracol.com.

El paro agrario que ya completa 6 días, ha dejado como saldo 17 personas detenidas, las que cuales han sido aprehendidas por disturbios y alteraciones en el orden público en diferentes lugares del país. Entre los capturados hay dos menores de edad.

Según cifras oficiales cerca de 4000 campesinos protestan en unas 29 concentraciones en 8 departamentos del país. Se presume que las manifestaciones seguirán durante el resto de la semana a pesar de que las conversaciones se reanudarán el domingo.