El contratista del HUN que incumplió en Bogotá
La firma española Lopensa Fronpeca no solo abandonó la construcción de la torre Materno-infantil del Hospital Universitario de Neiva sino de otros hospitales de la capital del país.
.jpg)
En abril el centro asistencia de la capital del Huila responderá el recurso al contratista incumplido. Ayer se conoció la decisión favorable a contratistas huilenses en el Tribunal de Bogotá.
La crisis en la construcción de la torre Materno-infantil del Hospital Universitario de Neiva, se hizo evidente el 24 de enero de 2013, fecha en la que se le venció el tiempo a los contratistas (Lopesan Fronpeca) para entregar la obra.
Hoy, a más de un año de que esto ocurriera, la edificación no es más una estructura abandonada donde hay aguas estancadas, varillas mohosas y una gran cantidad de zancudos.
El abandono se debe a que el consorcio español Lopensa Fronpeca (constituida por las firmas constructora Herrera Fronpeca Sucursal Colombia y Lopesan Asfaltos y construcciones sucursal Colombia), luego de irregularidades, entre ellas la falta de capital, hicieron que los incumplimientos fueran evidentes y finalmente pararan la obra.
Lo curioso es que la misma firma, que por licitación se creyó sería responsable, también dejó a media marcha construcciones en el Hospital de Kennedy en Bogotá y otro destacado centro asistencial de la capital de la república. Centros donde seguramente ya se están adelantando las respectivas investigaciones.
El incumplimiento
Al incumplimiento en la construcción de esta torre se suma al de otros subcontratistas. Uno de ellos es Equiservicios Industriales S.A.S. con quien celebró un contrato de obra con el fin de que excavaran e hicieran las fundaciones de la torre. Con ellos las faltas fueron evidentes, a tal punto que tuvieron que irse a pleito ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá.
DIARIO DEL HUILA conoció el laudo arbitral donde este centro de conciliación es concreto en afirmar que se condena a la firma española a pagar a Equiservicios Industriales S.A.S la suma de $140’594.712, por los perjuicios causados “por razón del incumplimiento de aquella respeto de su obligación de suministrar al contratista en forma oportuna los materiales”.
Esta no fue la única condena, también los condenaron al pago de los intereses moratorios por un valor de $35’035.687 y 16’297.000 por gastos del proceso.
Esta condena resulta ser oportuna para la Gerencia del hospital que decide el recurso de reposición que este consorcio extranjero interpuso a la liquidación del contrato que hizo el HUN en diciembre pasado.
La liquidación del contrato
Como el Hospital Universitario de Neiva tuvo que revocar la caducidad del contrato, pues ya había vencido el plazo contractual, no tuvo otra vía que liquidar el negocio jurídico de las partes, que inicialmente buscó que fuera de mutuo acuerdo con la firma española, pero como no llegaron a un arreglo amigable, lo liquidó de manera unilateral.
“Nosotros hicimos múltiples reuniones, eso está documentado acá, eso fueron como unas cuatro reuniones, con presencia de varios abogados de ellos y representantes legales de la época. No se pudo llegar a un acuerdo porque ellos dilataban las soluciones, no había voluntad para hacerlo, por eso fue que en últimas no logramos hacer una liquidación bilateral”, señaló a DIARIO DEL HUILA Javier Darío Rivera Sulez, abogado asesor del Hospital Universitario.
La liquidación que se vino a hacer el 8 de noviembre del año pasado, se basó en los informes de la interventoría. Allí se establece un saldo no ejecutado del contrato por $13.689’664.235,14, equivalentes al 58% de la obra. En este sentido, se afirma que tan solo construyeron el 41.40% de la obra, equiparados a 9.672’687.738,86.
Ante esta liquidación, la firma Lopensa Fronpeca y la aseguradora Seguros del estado, interpusieron el recurso de reposición y solicitó unas pruebas, entre ella un peritaje que nunca practicó. Así, según se prevee hacia la primera semana de abril la oficina jurídica del Hospital Universitario estará decidiendo el recurso.
De esta forma, tanto la aseguradora como la firma contratista extranjera, tendrían que pagar $3200 millones de rendimiento financiero del capital.
Ahora solo se espera que se profiera el acto administrativo donde se resuelven los recursos. Desde ya el Hospital Universitario está preparando el medio de control contractual contra la firma española que les incumplió el contrato de construcción de la Torre Materno-Infantil. Se espera abrir una nueva licitación con el fin de lograr la terminación de la obra.
Alianza para ganar obras en Colombia
Hace un par de años el diario Portafolio afirmaba que Lopesan Asfaltos y Constructora Herreña Fronpeca, crearon a Lopesan Fronpeca Infraestructuras Latinoamericana S.A.S., una compañía con sede en Bogotá que tiene una cartera potencial de negocios de 50 millones de dólares para el 2011 y una capacidad de contratación de 435 millones de dólares. La participación de cada firma es 50-50 por ciento. El objetivo de la nueva compañía (decía el periódico) es alcanzar una facturación anual de 100 millones de dólares en un plazo de cinco años.