Ejército se pronuncia sobre reclutamiento de niños en la guerrilla
En el marco del Día Mundial contra el reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, la Novena Brigada del Ejército señaló que se lograron desvincular a diez menores de edad, entre los 15 y 17 años, entre ellos ocho hombres y dos mujeres.

Al respecto, la institución señaló que el reclutamiento de los menores se da "mediante engaños, en este caso, por las FARC, como estrategia para compensar la pérdida de guerrilleros muertos en desarrollo de operaciones militares, capturados o desmovilizados".
Los municipios donde se ha procedido a la desvinculación de los menores a las filas guerrilleras han sido Garzón, Neiva y Pitalito, lo cual según el Ejército es una cifra menor si se tiene en cuenta otro tipo de información suministrada por desmovolizados, que reflejan un mayor número de cifras de menores vinculados a frentes como el 13, 17, 66 y Columna Mòvil ′Teófilo Forero Castro′.
Otras fuentes como la Defensoría del Pueblo, señalan que el reclutamiento se produce "mediante el empleo de la fuerza, amenazas directas a la vida e integridad de los menores y de sus familias, seducción o engaño tales como promesas de empleo, desarrollo de actividades deportivas o recreativas, a través de otros u otras adolescentes también víctimas del reclutamiento, entrega de obsequios o invitaciones y el estímulo o inducción al consumo de sustancias sicoactivas”.
Por otro lado y según cifras del Ministerio de Defensa, "más de 4.000 niños y niñas han sido desvinculados de las estructuras al margen de la ley desde el año 2002, de los cuales 2.684 fueron rescatados de las filas de las Farc, 676 del ELN, y 749 de las autodefensas y disidencias de los grupos armados, cifra que está representada en un 70% por ciento por el género masculino y en un 30% por el femenino".
Por lo anterior y según el Ejército, buena parte de los integrantes de las FARC fueron reclutados siendo menores de edad, siendo esta una práctica recurrente de las organizaciones guerrilleras durante el inicio y la totalidad del conflicto armado en el país.
Finalmente y como lo señalan las cifras del Ministerio de Defensa, las organizaciones subversivas siguen reclutando cada vez más a niños desde los ocho años de edad, “lo que representa una profunda violación a los Derechos Humanos a la luz de las normas nacionales e internacionales que protegen a la infancia, y una afrenta a la sociedad en su conjunto”.
Por otro lado, “las niñas se ven también expuestas a una serie de formas específicas de violencia sexual, tales como acceso carnal, trata de personas, esclavitud sexual, prostitución, contagio de enfermedades de transmisión y abortos sin consentimiento”.
La institución expresó que el departamento del Huila no es ajeno a esta problemática, y añadió qué "el reclutamiento y utilización de menores por parte de los grupos armados ilegales está prohibido por el Derecho Internacional Humanitario, llegando a constituir un crimen de guerra y de lesa humanidad, que preocupa a las autoridades".
De otro lado, las FARC anunciaron hoy que no incorporarán más a menores de 17 años a las filas subversivas como lo han venido haciendo desde que surgieron. (Lea: FARC anuncian que no reclutarán más a menores de 17 años).