sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-25 10:41

Ejecución presupuestal del Incoder en 2014, la más alta de los últimos años

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), alcanzó en 2014 el nivel más alto de ejecución presupuestal del cuatrienio con un 98%, teniendo una ejecución efectiva de las obligaciones del 93%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 25 de 2015

Con un 98% el Incoder alcanzó el nivel más alto de ejecución presupuestal  de los últimos cuatro años, “este es un indicador que por primera vez se logra en los últimos cinco años del Instituto, gracias a la eficiente gestión que demostramos y a las orientaciones del presidente Juan Manuel Santos, y del Ministro Aurelio Iragorri, en cuanto a que los recursos tienen que llegar al territorio” aseguró el huilense, Rey Ariel Borbón Ardila, Gerente General de la entidad.    

A finales de 2014, el Incoder benefició a 76.210 familias campesinas, afrodescendientes e indígenas, de las cuales 9642 implementaron proyectos de desarrollo rural, en los 32 departamentos del país. 

De igual manera el Instituto entregó tierras del Subsidio Integral de Tierras, Entidades de Derecho Público, Titulación de Baldíos, Fondo Nacional Agrario (FNA) y de la Gestión de Asuntos Étnicos para Indígenas y Afrodescendientes, equivalentes a 214.475 hectáreas, y adecuó 162.010 hectáreas, con las que se cumplieron las metas del cuatrienio. 

2015 de trabajo conjunto 

Borbón señaló que “se fortalecieron 492 asociaciones de usuarios de distritos de riego a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales impactaron positivamente a 57.300 familias”. 

Con esta inversión en el campo, el Incoder quiere mejorar la calidad de vida de la población rural, garantizar la seguridad alimentaria a todo un país e incluso a exportar estos productos y fortalecer al sector agropecuario. Por este motivo, el instituto le va apostar en el 2015 a generar alianzas con los departamentos, municipios, asociaciones de productores, y asociaciones campesinas, que permitan al Instituto multiplicar el presupuesto asignado, y así poder llegar a más familias rurales de Colombia.