jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-16 06:06

Dulce tentación en el Huila

Concepción Medina tiene la receta mágica para preparar los masatos huilenses, un dulce típico, a base de arroz y panela que lo venden en las principales bizcocherías de la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2014

Esta preparación ha pasado de generación en generación en su familia, y desde hace más de 10 años, ella es la encargada de preservar esta tradición. “No le puedo revelar el secreto porque se acabaría el encanto”, dijo riendo.

Su esposo, es su mano derecha. Él la ayuda a preparar este dulce manjar que impregna el ambiente con un suave aroma a panela. “Pasamos 10 horas revolviendo la mezcla, si dejamos de hacerlo el dulce se pega”, aseguró Concepción.  Después del proceso de enfriamiento, envuelven en dulce en hojas de palma y lo empiezan a comercializar.

Esta mujer cuenta que sacan 100 empaques a la semana, “en temporada baja la ganancia no es mucha pero en las fiestas de San Pedro se nos duplican las ventas”.

Gracias a su idea de negocio, y por su condición de vulnerabilidad, el programa RIE, Ruta de Ingresos y Empresarismo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) le entregó vajillas, pailas y materia prima para elaborar sus dulces de panela. Además, ella, como los demás participantes, recibió 18 talleres de formación empresarial y psicosocial, donde pudieron  adquirir nuevas habilidades sociales y empresariales de emprendimiento.

Su mayor ilusión es poder ampliar su negocio. “Me quiero inscribir en el Sena para aprender hacer otros dulces típicos de acá del Huila”, dijo.

El programa RIE buscar incrementar las capacidades sociales, productivas, administrativas y empresariales de las familias pobres, vulnerables y en situación de desplazamiento.  En Neiva, el programa RIE cuenta con 573 unidades de negocio ya creadas y en proceso de fortalecimiento.

En su mayoría estas unidades de negocio se encuentran ubicadas en las comunas 6, 8, 9 y 10, de Neiva,  lugares con grandes índices de pobreza.

Las principales líneas de negocio de producción están en alimentos, como: la lechona huilense, bizcochos de achira (comida tradicional de esta región), misceláneas, confecciones, trabajos en computador, papelería, comidas rápidas y tiendas.