viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-10-10 03:50

Donaron 1452 semovientes para familias víctimas de la violencia

Más de 1400 vacas donadas, fue el resultado de la tercera "vacatón" que se realizó el miércoles anterior en el club El Nogal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 10 de 2014

 

Diferentes personalidades de la sociedad colombiana hicieron parte de esta iniciativa que realiza la Fundación Colombia Ganadera, desde el año 2010, como parte de sus programas de responsabilidad social.

Entre los asistentes a este nutrido evento se encontraban el procurador, Alejandro Ordóñez; el excandidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga; industriales reconocidos como el presidente ejecutivo de Vecol, Elías Borrero Solano;  deportistas como Carlos el ‘Pibe’ Valderrama y senadores y políticos, quienes apoyaron esta iniciativa con diversas donaciones de vacas preñadas o su equivalente en dinero.

El total de las vacas recolectadas en el evento fue de 1419 y estas se le sumaron 33 vacas que donó, posteriormente, Pacific Rubiales para un gran total de 1452 vacas donadas.

“‘Una vaca por la paz’ es la diferencia entre la riqueza y la esperanza; por eso, extender la mano y ser solidarios, como lo están siendo muchos colombianos, es la gran oportunidad que tiene Fundagán para llevarles un apoyo desde la producción ganadera a miles de campesinos vulnerables, familias afectadas por la violencia rural, soldados y policías que han sufrido el rigor de la guerra”, afirmó el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

La presentación del evento estuvo a cargo de Flora Martinez y Julio César Luna, y con el apoyo de los martilleros más reconocidos e importantes del país, Ricardo Barreneche y Ricardo Arango, el “vacómetro” de donaciones subió rápidamente acercándose a la meta de 2000 vacas durante la noche.

María Fernanda Cabal, quien lideró la fundación y concibió la idea del programa “Una vaca por la paz”, expresó que “este programa es una muestra de cómo se puede hacer la paz en nuestro país y como se puede marcar la diferencia en pro de los más necesitados de nuestro campo colombiano. Este programa no lo inventé yo, lo adapté de uno similar que hace tiempo puso en marcha la Fundación Heifer. Así de fácil se puede lograr el cambio y cuando uno de verdad quiere ayudar, lo puede hacer”.

Esta iniciativa, que comenzó desde 2010, ya ha ayudado a cerca de 3000 familias campesinas, además de crear una cadena de solidaridad, porque la primera cría que nace de estas vacas, es donada a su vez por los campesinos  beneficiarios, para ayudar a otras familias rurales en condiciones similares de pobreza o vulnerabilidad.