DIARIO DEL HUILA, el periódico más influyente de la región
De acuerdo con la firma encuestadora Cifras & Conceptos, los columnistas de DIARIO DEL HUILA son los más leídos del sur del país. En el VI Panel de Opinión está Caracol como líder en el escalafón de radio y en televisión no aparece ningún medio del departamento.

El abogado Charry González, con el 17 por ciento, es el columnista más leído del sur colombiano. Son dos puntos que ganó con respecto a 2013 en donde también lideró la muestra pero con el 15 por ciento.
El obispo de Neiva, Froilán Casas, alcanzó a quedar en el pódium con el 14%. Esto indica una variación positiva de 3 puntos ya que en la vigencia anterior alcanzó el 11 por ciento. El periodista y abogado Alfonso Vélez Jaramillo se mantuvo en el 13% entre los dos años.
Delimiro Moreno Calderón bajó del 15% al 8%. Sin embargo, vale la pena aclarar que es un indicador positivo si se tiene en cuenta que durante más de un semestre había suspendido su columna de opinión en esta Casa Editorial. El periodista Marco Fidel Yukumá se mantuvo con el 6% pero subió del noveno al séptimo puesto.
Radio y televisión
En radio, Caracol dobló el puntaje de su más cercano competidor con el 37%, lo siguió Blu Radio (18%), RCN Radio (15%), La W (12%), HJ Doble K (7%), La Fm (3%), Hora 20 (3%) y La Luciérnaga (3%).
Los medios televisivos más vistos por los huilenses son Caracol (31%), RCN (23%), CM& (14%), Noticias Uno (11%), CNN (6%), Cable Noticias (5%), Canal ET (3%), Canal Capital (2%), NTN 24 (2%) y City TV con el 2 por ciento. No hay ningún medio regional.
De todas las empresas regionales destacadas, según el VI Panel de Opinión, la única del departamento con alta recordación es Molinos Roa con el 5 por ciento. Ecopetrol aparece con el 24%, seguida de EPM (16%) y Bancolombia (7%).
Esta medición tuvo un tamaño de 2307 muestras de 17 preguntas, cada una, y cubrió los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Los líderes de opinión consultados fueron medios de comunicación (directores, editores, jefes de redacción, columnistas y periodistas, 26%), académicos (rectores, vicerrectores, decanos, docentes, 23%), sector privado (gerentes, presidentes e integrantes de juntas directivas, 21%), políticos (congresistas, diputados, concejales, 18%) y organizaciones sociales (presidentes, representantes legales, directivos de sindicados, corporaciones y ONG, 12%).
En televisión no hay ningún medio regional
El único senador
En 2013 ningún senador ni representante a la Cámara por el Huila quedó ubicado en el listado de los más destacados del país. Este año, entre los mejores congresistas del país en la última legislatura aparece el huilense Hernán Andrade Serrano (Partido Conservador).
El escalafón ha sido liderado durante los dos últimos años por los senadores Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), Juan Fernando Cristo (Partido Liberal), Juan Manuel Galán (Partido Liberal), Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) y Juan Lozano (Partido de la U).
En el listado de 2014, el partido que aparece con más senadores destacados es el de La U con 4, seguido por el Liberal (3), Alianza Verde (3) y Partido Conservador (3), también están el Polo Democrático (2) y el Mira con uno.
Balance gobernador y alcalde
En el Panel de Opinión 2014, el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, y el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, quedaron en el sexto puesto entre los mejores mandatarios del país. Tuvieron buenas calificaciones, pero bajaron en el escalafón.
En el caso del mandatario seccional, durante 2013 quedó ubicado en el quinto lugar con un puntaje de 54 en donde 100 en el máximo. Este año bajó al sexto puesto con 55 puntos superado por Atlántico (57), Bolívar (58), Nariño (59), Antioquia (60) y Cesar (61).
Los aspectos en donde subió sus “notas” son salud, vivienda, en la disminución de la corrupción, infraestructura, medioambiente y empleo. Se mantuvo en educación y bajó en seguridad.
Al alcalde Suárez Trujillo los indicadores no lo favorecieron en esta oportunidad. En 2013 la buena noticia fue que quedó en el segundo puesto nacional de la medición hecha por Cifras & Conceptos. Pero este año bajó cuatro posiciones: quedó en el sexto lugar con 54 puntos.
Los puntos en que subió sus calificaciones fueron salud, servicios públicos, infraestructura vial, medioambiente, disminución de la corrupción, empleo, seguridad y movilidad. Bajó en vivienda (63 puntos en 2013 vs 62 en 2014) y educación (61 vs 57).
CRÉDITO: Todos los gráficos son de la empresa Cifras & Conceptos
Líderes de la región en redes sociales
Entre los diez más leídos del país