Delito a la UP es de Lesa Humanidad
La Fiscalía General de la Nación declaró ayer delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra a 34 homicidios cometidos contra de dirigentes, integrantes o simpatizantes del movimiento político Unión Patriótica.

“Con base en lo anterior se denotan estas infracciones al ordenamiento jurídico como aquellas de las cuales no aplica la prescripción de la acción penal para su persecución, juzgamiento y sanción",explicó el vicefiscal general Jorge Perdomo refiriéndose a la mayoría de los 34 casos que habían prescrito.
Siguen en la decisión de 57 páginas de la Fiscalía: Alberto León Muñoz, Francisco Elado Gavira, Alfredo Gómez Doria, Leonardo Aguirre López, Carmelo Durando Romero, Arturo Moreno López , Jorge Luis Julio, Íber Modesto Rojas, Darío Pérez Negrete, Alfredo Manuel Flórez, Enrique Cabria Genes, Arsenio Córdoba Blandón, Francisco Luis Velásquez, Iván Antonio Correo, Petro Luis Bermúdez, José Antequera, Luis Alberto Jungo A., Silvio Miguel Gómez, Luis Alvarado David Oliveros y Bartolomé Cataño Vallejo.
Las leyes colombianas establecen que el delito de homicidio prescribe a los 20 años de cometido si no ha sido posible ubicar a sus autores. Pero, según normas internacionales, cuando se eleva a la categoría de crimen de lesa humanidad el caso se mantiene vigente en el tiempo hasta tanto se dé con sus autores intelectuales y materiales.
En 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado por el asesinato de Cepeda, último senador elegido por la Unión Patriótica. Que surgió en 1985 tras el fallido proceso de paz entre las Farc y el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur. Se calcula que al menos unos 3000 integrantes de la Unión Patriótica, entre políticos y simpatizantes, fueron asesinados en las décadas de los ochenta y noventa.
No es la primera vez que la Fiscalía, para evitar la prescripción de procesos clave de la historia reciente del país, eleva a la categoría de crímenes de lesa humanidad asesinatos cometidos hace más de 20 años.