Definido pico y pase para la renovación de licencias
Con plantón en Neiva se pidió la renovación gratis de licencias.

El Ministerio de Transporte fijó el nuevo esquema de turnos para la renovación de la licencia de conducción que funcionará con el último dígito de la cédula de ciudadanía y el número del mes del año, y en el que el Gobierno Nacional entrará a regular el precio de los exámenes médicos para renovar el pase.
Aún está por definirse si la entidad fijará un mínimo y un máximo para el costo del examen o impondrá un precio estándar para este servicio practicado por los Centros de Reconocimiento de Conductores.
“Nosotros legalmente no teníamos la facultad, hasta el año pasado, de regular estos precios porque teníamos un concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio en donde nos decía que nosotros como Gobierno no podíamos intervenir o regular esas tarifas”, explicó el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, sobre por qué el Ministerio no había tomado cartas en el asunto.
El funcionario señaló que ahora legalmente “tenemos la potestad de regular estas tarifas”, luego de un artículo incluido en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ley que fue aprobada en diciembre del año pasado.
Así las cosas, según señaló Estupiñán, en el transcurso de esta semana el Ministerio entregará las nuevas tarifas reguladas “para evitar que algunos centros de reconocimiento u organismos de apoyo continúen con algunos abusos que se vienen presentando”.
Cabe anotar que a las personas que ya hayan pagado y hayan surtido el trámite no les será devuelto ningún dinero por ese concepto.
“Los que ya pagaron se ajustaron a las medidas legales que había en ese momento, ahora hay una nueva disposición legal que le da las facultades al ministerio de Transporte de regular, entonces en su momento esas personas se acogieron a la legislación que existía”, puntualizó Estupiñán.
¿Cómo funcionará el ′pico y pase′?
El nuevo esquema de turnos, que funcionará con el último dígito de la cédula de ciudadanía y el número del mes del año, entrará a regir el primero de febrero, mes número dos del año, durante el cual deberán realizar el trámite las personas cuyas cédulas terminen en dos y así sucesivamente.
Por su parte, en octubre, mes número diez, deberán acudir a los Centros de Reconocimiento los Conductores cuyo documento termine en cero y en noviembre, mes once, corresponderá a las cédulas terminadas en uno.
Estupiñán reiteró la invitación a la ciudadanía para que acudan en las fechas estipuladas y puedan cumplir con el proceso de renovación, “consideramos que un mes es un espacio suficiente y amplio”, dijo. Añadió que con la nueva estrategia se garantizará un procedimiento “mucho más articulado y más consensuado con todos los actores”.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Así quedó el cronograma de turnos
Febrero = cédulas terminada en 2
Marzo = cédulas terminada en 3
Abril = cédulas terminada en 4
Mayo = cédulas terminada en 5
Junio = cédulas terminada en 6
Julio = cédulas terminada en 7
Agosto= cédulas terminada en 8
Septiembre = cédulas terminada en 9
Octubre = cédulas terminada en 0
Noviembre = cédulas terminada en 1
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::