Definen ejes temáticos entre Fecode y Gobierno
Nivelación salarial y calidad educativa son dos de los temas que discuten representantes del Gobierno y el gremio para conjurar el paro.

El Plan Nacional de Desarrollo, la nivelación salarial de los maestros, normatividad y la calidad educativa son los cuatro ejes temáticos alrededor de los cuales discuten a esta hora el Gobierno y el gremio de maestros en la Defensoría del Pueblo.
Lo anterior, con el propósito de alcanzar acuerdos que permitan levantar el paro que adelantan los profesores desde hace 10 días y que ha afectado a miles de estudiantes en todo el país.
Las negociaciones contaron con la presencia de los ministros de Educación, Gina Parody, y el de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, así como de representantes de la Federación Nacional de Educadores (Fecode).
"Ha existido un trato cordial entre ambas partes, lo que facilita un ambiente ideal para establecer acuerdos", sostuvo el ministro Luis Eduardo Garzón, mientras se mantiene la expectativa por los posibles acuerdos que permitirían levantar el cese de actividades.
El tiempo juega esta vez en contra de todos pues la próxima semana, el 5 y 6 de mayo, se tiene previsto la realización de las pruebas internacionales PISA. Si Colombia no cumple con su compromiso internacional se expone a sanciones por parte de la OCDE y, lo peor, se perdería el seguimiento a la calidad educativa del país que comenzó en 2006. No presentar la prueba dejaría muy mal parado al gobierno pero también a Fecode. La responsabilidad tendría que repartirse en partes iguales.
No será una negociación fácil. En el tema salarial, Fecode se sienta a la mesa exigiendo aumentos cercanos al 28%. El gobierno, con un déficit en sus cuentas generales, ha prometido llegar a incrementos hasta del 10% pero sabe que tendrá que buscar fórmulas graduales para hacerlo.
“Las directivas de Fecode saben que no pueden esperar que se cumplan todos sus requerimientos en el corto plazo. Por esto, han hablado de compromisos serios y una hoja de ruta. Ambos lados de la mesa saben que, como en una partida de ajedrez, el tiempo está corriendo. Si los niños no están sentados el próximo martes en sus pupitres, cuando lleguen los representantes de las pruebas PISA, ambos pagarán un alto precio político”, afirmó en su portal la emisora Caracol.
Se espera llegar a un acuerdo que acabe con el cese de actividades.