viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-07-28 08:30

Defensoría pide mayor atención para afrontar crisis de agua

El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, aseguró que el derecho humano al agua, está siendo vulnerado por la falta de atención oportuna a las advertencias que instituciones como el Ideam y la propia Defensoría han hecho para prevenir las consecuencias negativas de los fenómenos climáticos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 28 de 2014

Otálora Gómez, indicó que “esta situación deja en evidencia la falta de planeación de algunas autoridades administrativas para ofrecer soluciones estructurales a los problemas de abastecimiento de agua en forma oportuna, continua y con calidad para todos los ciudadanos, máxime cuando desde el año pasado la Defensoría ha venido señalando que el 10% de los municipios del país enfrenta una situación de alta vulnerabilidad”.

A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo “reconoce avances en ciertas regiones, lo que viene ocurriendo en Casanare y varios departamentos de la Costa Caribe, particularmente en la Alta Guajira donde una comisión de la Entidad realiza esta semana labores de acompañamiento a las comunidades, muestra que de no tomar medidas urgentes y definitivas, se puede poner en peligro la vida de muchos colombianos en situación de vulnerabilidad, particularmente niños, niñas y adultos mayores”.

El organismo de control señaló que “el pasado 4 de junio, la Defensoría recordó el panorama de riesgo que según el último Estudio Nacional de Agua (ENA) afrontan 117 municipios del país, e insistió en su llamado a las autoridades competentes y a los ciudadanos para que adoptaran comportamientos consecuentes con los graves pronósticos de sequía y afectación en las fuentes hídricas”.

La Defensoría consideró que el diagnóstico realizado por el Ideam respecto a la inminencia del fenómeno de El Niño (con un 70% de probabilidades) y un elevado déficit en el volumen de aguas lluvias en amplias zonas (Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Huila e incluso buena parte de la Costa Pacífica, incluido Chocó), implicaba la adopción de medidas oportunas y eficaces para evitar el desperdicio, asegurar un uso racional de los recursos y garantizar el derecho al acceso y prestación del servicio de acueducto por parte de la comunidad.

De la misma forma, exhortó al Ministerio del Medio Ambiente, a las corporaciones autónomas regionales, a las gobernaciones, a las alcaldías municipales y distritales, y a las empresas prestadoras de servicios públicos, a que adoptaran los planes de contingencia necesarios para afrontar posibles emergencias ligadas al fenómeno de El Niño.

Foto: www.semillas.org.co