domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-05-10 06:51

De profesión veterinario

Muchos desconocen que esta profesión lleva más de 250 años. Acá un breve repaso de esta profesión que hoy esta de efemérides.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 10 de 2015

En América latina se celebra en diferentes fechas el día del Médico Veterinario pero es importante considerar que para Colombia existen tres áreas de formación relacionada y reconocidas por la legislación nacional para el ejercicio profesional las cuales son: Médico Veterinario (MV), Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) y Zootecnista (Z).

En Colombia celebramos el Día del Médico Veterinario el 10 de Mayo pero lo importante es destacar que tal vez somos una de las profesiones más antiguas que ha acompañado el desarrollo del hombre junto al aprovechamiento de los animales con fines de producción o alimentación.

Un poco de historia

Claude Bourgelat (27 de marzo de 1712 – 3 de enero de 1779) fue un veterinario francés. Bourgelat nació en Lyon. Fue fundador de institutos de enseñanza superior de veterinaria en Lyon en 1762, y después en Maison Alfort. Puede ser considerado como el fundador de la Hippiatrica (medicina de caballos) en Francia.

En 1761, publicó Eléments de l’art vétérinaire, obra fundadora de una verdadera medicina veterinaria científica. El mismo año, es nombrado director de la recién creada Escuela Nacional Veterinaria de Lyon (la escuela todavía lleva su nombre hoy en día). En 1765 fundó la Escuela Veterinaria de Alfort.

El año 2015 representa el 254° aniversario mundial de la profesión veterinaria, de la mano del creador de los primeros establecimientos de formación, Claude Bourgelat.

Desde sus orígenes, las ciencias veterinarias están al servicio de la salud del animal, y también de la del hombre, y es por eso que este aniversario es un evento que se festejará en todo el mundo.

La primera escuela veterinaria del mundo fue fundada en 1761, en Lyon, Francia. Inmediatamente, fue seguida por la de Alfort, cerca de París, en 1764. Ambas fueron el resultado de la iniciativa de Claude Bourgelat. Por consiguiente, el año 2015 representa el 254° aniversario de la enseñanza veterinaria.

Al crear los primeros establecimientos de formación, BOURGELAT inventaba al mismo tiempo el oficio de veterinario. El año 2015 es, por lo tanto, también el 254° aniversario de la profesión veterinaria en el mundo.

Pero el genio de Bourgelat fue más lejos. Efectivamente, gracias a su fructífera colaboración con los cirujanos lioneses, también fue el primer científico que se atrevió a decir que al estudiar la biología y la patología del animal, se podrían entender mejor las del hombre.

Por todo ello, es mucho más que la creación de la formación veterinaria aquello que debemos celebrar en todo el planeta: es importante festejar la profesión veterinaria al servicio de la salud del animal y también de la del hombre, desde hace más de 250 años.

Hoy en día, la veterinaria:

Lleva más de 250 años al servicio de la humanidad.

El veterinario, además de ser médico de animales y defensor de su bienestar, es en la actualidad una pieza clave de la salud pública, por el papel que desempeña en:

* La lucha contra el hambre en el mundo.

* La lucha contra las zoonosis.

* La vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos,

* La investigación biomédica.

* La protección del medio ambiente y la diversidad biológica,

* El bienestar de los animales.