Cuál es la ciudad que más agua desperdicia
Se estima que en Valledupar que el despilfarro y las pérdidas del líquido superan el 70%.

De acuerdo con un informe de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento (CRA), Valledupar, capital del departamento de Cesar, es la ciudad en la que más se desperdicia agua por persona en el país.
Así lo dio a conocer Luis Eduardo Aroca Gutiérrez, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar), quien indicó que el consumo por habitante en la ciudad es de 24.600 litros mensuales, cuando el promedio para el piso térmico cálido es de 17.500 litros.
La problemática se agrava debido a la falta de control de la entidad, ya que en la ciudad proliferan conexiones irregulares, fugas frecuentes, falta de medición e incluso, contrabando.
“Aquí hay un problema de cultura”, explicó el funcionario en diálogo con el diario El Heraldo, precisando que pese a que el servicio de agua potable en Valledupar es barato, la comunidad no cuida el líquido y abusa del servicio sin tener en cuenta la sequía que enfrenta la región.
Se estima que el consumo de agua por habitante en la capital del Cesar es superior al de ciudades como Bogotá (11.200 metros cúbicos), Medellín (13.500) o Bucaramanga, donde cada persona gasta al mes en promedio 16.900 metros cúbicos.
En ese sentido, Emdupar lanzó un llamado de alerta de cara a preservar el agua y darle un adecuado tratamiento, considerando las proyecciones del Fenómeno de ‘El Niño’.
Recientemente, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció duras sanciones para aquellos que derrochen el líquido, recordando también la Resolución 692 de 2014 que expidió la CRA, la cual busca promover el uso eficiente del agua potable.
“Aquellos que derrochen agua tendrán que pagar una tarifa más alta, de resto las tarifas seguirán siendo estables y subsidiadas para los estratos más bajos”, precisó Henao.
En este contexto, el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, manifestó que se intensificarán los controles para que los habitantes no desperdicien en agua, la cual generalmente es empleada en labores de riego, lavado de carros y casas.