sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-03-25 08:43

Crisis en Biorgánicos del Centro

Agoniza Biorgánicos del Centro. La CAM ordenó el cierre el 28 de febrero agudizando la crisis de la empresa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 25 de 2015

Treinta trabajadores que vienen laborando desde hace algún tiempo en la planta de residuos sólidos de garzón, están a portas de quedar sin empleo, salir de sus cargos sin sueldos y sin prestaciones sociales, debido a la grave crisis financiera por la que atraviesa la empresa.

Biorgánicos del Centro fue cerrado el pasado 25 de febrero por la autoridad ambiental del Huila apoyada por la Procuraduría Ambiental y Agraria del Huila, como resultado de una evaluación en el manejo ambiental de los residuos sólidos de los ocho municipios del centro del Huila. Estos no superaron los estándares de exigencia medioambiental aplicados por la CAM.

Al cierre de la planta se suma una deuda de $400 millones por parte de los municipios copropietarios de la entidad. El déficit conllevará a que los trabajadores de Biorgánicos, no tengan salario al finalizar el mes de marzo. A pesar del cierre han  venido laborando normalmente.

“La empresa en el manejo de los residuos fue cerrada, pero nosotros continuamos trabajando en  el reacomodo ambiental, con  la esperanza de una pronta reapertura”, aseguró el gerente de la entidad John Freddy Patiño.

 width=

John Freddy Patiño

El funcionario reconoció que existen incumplimientos en los compromisos establecidos en la licencia ambiental, que derivan en afectaciones ambientales, “pero estos compromisos y  fallas en la operación de la planta pueden subsanarse inmediatamente si se le paga a la empresa las deudas que tienen los municipios. Estas ascienden a más de $400 millones”, agregó  Patiño.

Es precisamente en este contexto cuando aparece en escena la empresa Ciudad Limpia, la cual es  operadora del Relleno Sanitario de Los Ángeles, donde están siendo llevadas las basuras producidas en garzón y en los demás municipios afectados por el cierre, aumentando los costos operativos.

“El ingreso de ciudad limpia en la prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final como se pretende en garzón, significa la privatización del servicio público domiciliario de aseo, eludiendo el proceso licitatorio que ordena la ley”, enfatiza el gerente.

Si la decisión del cierre de la planta de Biorgánicos es definitiva los ocho municipios copropietarios de la entidad: Garzón, Altamira, Tarqui, Suaza, El Pital, Guadalupe, El Agrado y Gigante, deben pagar los costos del desmantelamiento de la planta y las actividades de manejo de los impactos ambientales durante un período de tiempo superior a los 20 años.