Crisis de salud en el Chocó: mueren 18 niños por diarrea
Tras la muerte de 18 niños en los últimos cinco años producto de una diarrea y el difícil momento económico que enfrenta la única clínica de la región, se declaró crisis de la salud en el Chocó. La situación es tan difícil que la ONU declaró que nacer en este departamento reduce las esperanzas de vida.

Una enfermedad diarreica aguda relacionada con el consumo de agua, fue la causa por la que 18 de las 20 muertes de menores de cinco años en lo corrido del año en el departamento del Chocó, así lo determinó la comisión del Instituto Nacional de Salud que se desplazó hasta esta región del país luego de una alerta de salud.
"Tenemos 20 muertes de menores de cinco años en lo que va corrido del año, de esas 20 muertes 10 han sido notificada a través del Sistema Nacional de Información y las otras se recibieron por información externa: en Riosucio 3 muertes, en Bagadó 13 muertes, en Tadó 2, en San Juan 1 y en Carmen de Atrato 1", Señaló Fernando Ruíz, viceministro de Salud.
El lunes se conocerá el resultado de las investigaciones, mientras tanto otra comisión del Ministerio de Salud recogerá muestras de agua de los municipios afectados para analizarla y determinar las enfermedades que afectan a la población.
Crisis de la Salud
Sumado a las deplorables condiciones de vida, la crisis de la salud aumenta al tener en cuenta que la Clínica Vida en Quibdó enfrenta una inminente muerte por la crisis financiera a causa de las deudas de la EPS Caprecom, que según Martín Emilio Sánchez, ascienden a 813 millones de pesos, por la elevada cartera morosa, en los últimos días tuvieron que dejar de prestar los servicios a los usuarios de la EPS que son el 70 por ciento de la población de la Clínica.
El representante de la ONU en el país Fabrizio Hoschild se refirió a la grave crisis humanitaria que vive el departamento del Chocó. Dijo que el difícil acceso a servicios de salud, la permanencia del conflicto y los problemas medioambientales reducen la expectativa de vida de los habitantes de la región. "Si tu cuentas con la mala suerte de nacer en Chocó y no en Bogotá, en promedio va a vivir nueve años menos que si naciera acá", dijo.
Según el espectador, para el 19 de marzo fueron citadas diferentes entidades del Estado para que en audiencia pública presenten una serie de informes y respuestas respecto a los graves problemas por los que atraviesa el sistema de salud en el departamento del Chocó.