sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-02-18 09:39

Corte Constitucional dice no a la adopción de parejas del mismo sexo

El máximo órgano de la jurisdicción constitucional le dijo no a la adopción entre parejas gays, rechazando la ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio. La polémica decisión se da luego de que hace dos semanas en el último debate en el que abordó el tema surgiera un empate entre los miembros de la sala plena del alto tribunal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 18 de 2015

La Corte Constitucional, en votación realizada ayer, le dijo no a la posibilidad de que en Colombia las parejas homosexuales adopten. "Las parejas del mismo sexo solo pueden adoptar cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente", señaló el alto tribunal a través de la cuenta de la corporación en la red en social Twitter.

Con esta decisión, el tribunal terminó rechazando la ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio, en el sentido de dar vía a libre a la adopción por parte de homosexuales cumpliendo con los mismos requisitos que se les exigen a las parejas heterosexuales. 

Empate previo

En el último debate en el que se abordó el tema, hace dos semanas, la votación quedó 4-4 y por eso se tuvo que convocar a José Roberto Herrera, nombrado conjuez en el caso, en quien quedó definir el empate.

Su voto se sumó al del resto de la Sala Plena del Corte Constitucional, donde el magistrado Mauricio González estuvo apartado del debate porque participó en la elaboración de la Ley de Infancia, que está en discusión. 

Posiciones encontradas

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le había dado un espaldarazo a la adopción de parejas del mismo sexo. Cristo dijo que abrir esa opción significaba una garantía más para potenciar los derechos de las minorías sexuales.

En la otra orilla, la Iglesia católica había advertido que si la Corte Constitucional le hubiera dado el sí a esta modalidad de adopción, podría haberse dado el cierre de proyectos conjuntos con el Estado en esta materia. Además, para el Episcopado, la decisión tenía que haberla tomado el Congreso y no la Corte.

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se mostró a favor de la adopción gay. A su parecer, “no se evidencian situaciones que afecten el desarrollo integral de un niño, niña o adolescente desde la perspectiva de las ciencias de la salud, ni tampoco existen evidencias científicas de que la orientación sexual de los padres sea factor que incida negativamente en el desarrollo del niño”.