domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-05-23 09:10

Contraloría del Huila sacó la cara por el departamento en Índice de Transparencia

El Municipio de Neiva y el Departamento del Huila quedaron ubicados en riesgo medio en el ranking de Transparencia por Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 23 de 2015

En el informe que reveló ayer Transparencia por Colombia sobre el “Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP)”, se muestra que la Contraloría del Huila es la entidad regional con menos riesgo de corrupción.

En la medición también fueron incluidas la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva. Las dos entidades quedaron en la categoría de riesgo medio de esta medición que se realiza todos los años y que busca contribuir a la prevención de hechos de corrupción en la gestión administrativa del Estado.

El ITEP se realiza a partir de la revisión, la crítica y el análisis de información oficial (primaria y secundaria). Son evaluadas tres características vitales en la administración pública para controlar los riesgos de corrupción: visibilidad, institucionalidad y control y sanción.

La calificación va de cero a 100, siendo esta última el mayor puntaje posible. Los niveles de riesgo se clasifican en distintos niveles: riesgo bajo (89,5-100), riesgo moderado (74,5-89,4), riesgo medio (60-74,4), riesgo alto (44,5-59,9) y riesgo muy alto (0-44,4).

 

Contraloría del Huila, líder

De acuerdo con el índice, la entidad de la región mejor posicionada fue la Contraloría del Huila con 78,7 puntos. En el escalafón quedó como la entidad departamental, a nivel de contralorías, con menor riesgo de corrupción al lado de Meta (75,3 puntos).

Los puntajes de la entidad, dirigida en la región por Indira Burbano Montenegro, fueron 80,2 en visibilidad, 68,1 en institucionalidad y 91,5 en control y sanción. En términos generales, el nivel obtenido fue moderado.

Las contralorías con mayor riesgo de corrupción fueron Cesar (43,5), Sucre (43,0), Magdalena (41,8), Vichada (36,2), Guainía (31,4), Chocó (29,5), Vaupés (28,4) y Amazonas con 22 puntos.

De acuerdo con el análisis de Transparencia por Colombia, “los órganos de control territorial, encargados del control fiscal en los departamentos, obtienen una calificación promedio de 55,5/100 puntos, casi tres puntos por debajo del promedio de calificación que logran las gobernaciones, uno de sus sujetos de control (59,1/100). Este resultado permite aseverar que la fortaleza institucional para vigilar los riesgos de corrupción queda en entredicho. Tal puntaje pone a las contralorías en el rango de riesgo alto de corrupción en la gestión administrativa y señala una doble alerta, puesto que está en entredicho la gestión institucional y misional de las contralorías”.

Y añadió que “solo las contralorías del Huila y Meta logran calificaciones que las ubican en riesgo moderado, mientras que 56 por ciento de las entidades evaluadas se clasifican en riesgo alto y muy alto de corrupción. En nivel de riesgo medio se ubica el 38 por ciento y el nivel de bajo de riesgo de corrupción queda desierto”.

 

Neiva, en riesgo medio

 width=

El Municipio de Neiva también fue evaluado por el Índice de Transparencia de las Entidades Públicas. Quedó en el puesto 20 entre 41 capitales y otros municipios con un puntaje de 60,8. Esto lo ubicó en un nivel medio de riesgo de corrupción, casi en el límite para entrar al nivel alto.

En el indicador de visibilidad, el gobierno que encabeza Pedro Hernán Suárez, obtuvo 75,9 puntos, en institucionalidad 50,8 y en control y sanción 59,1 para un total de 60,8.

Las ciudades con menor riesgo de corrupción fueron Barranquilla (77,5), Mosquera (77,4) y Pereira con 75,8 puntos. Entre las de mayor riesgo estuvieron Puerto Carreño (44,2), Quibdó (43,6), Inírida (42,6), Mitú (42,4), Sincelejo (40,0), El Zulia (39,9) y Leticia (37,5).

 

Huila, con 65,5 puntos

 width=

Por último, el ITEP también valoró al Departamento del Huila. Ocupó el puesto 12 entre 32 entidades territoriales departamentales y esto le valió un lugar en la categoría media de riesgo de corrupción.

El gobierno de Carlos Mauricio Iriarte Barrios obtuvo un puntaje de 83,1 en visibilidad, 43,4 en institucionalidad y 77,4 en control y sanción. En total llegó a 65,5 puntos.

Los departamentos con riesgo moderado de corrupción fueron Antioquia, Santander, Caldas y Meta. Los que tienen mayor riesgo son Putumayo, La Guajira, Caquetá, Guainía y Vaupés.