Conozca el cartel empresarial del papel higiénico
El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, reveló a los medios de comunicación cómo funcionaba el cartel del papel higiénico y los papeles suaves (servilletas). La sanción puede alcanzar los $30.000 millones.

Ayer la Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos a cinco empresas por presuntamente haberse cartelizados para fijar los precios. Esto se habríadado entre los años 1998 y 2013.
Los productos incluidos en el cartel son papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos para manos y cara.
El titular dela Superindustria, Pablo Felipe Robledo, dijo a Blu Radio, que tres de estas empresas se acogieron al programa de beneficios por colaboración y que las irregularidades se originaron con un acuerdo entre Familia y Kimberly al que años después llegaron Papeles de Risaralda y Drypers Andina.
“Se trata de un presunto acuerdo para manejar los precios a través de dos mecanismos: acuerdo para fijar precios y la fijación indirecta de precios, que es decir en este mes no vamos a dar descuentos”, dijo el funcionario.
Robledo agregó que hay evidencia de que esas “conductas anticompetitivas” "se vienen presentando desde 1998” y que los involucrados podrían recibir multas hasta por 60 mil millones de pesos.
En ese sentido, el superintendente dijo que la época en la que estos carteles empresariales se quedaban en la impunidad ya pasó, gracias a que la acción del Gobierno “que tiene puesta la camiseta de defensa de los consumidores”.
Las empresas investigadas por estos hechos son Productos Familia, Colombiana Kimberly Colpapel, Papeles Nacionales, Cartones y Papeles de Risaralda y Drypers Andina.