viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-09-25 07:44

Con Huila iniciará este año jornada única escolar

La ministra de Educación anunció que el programa piloto iniciará en siete departamentos del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 25 de 2014

 

La ministra de Educación Gina Parody se reunió con los Gobiernos de Chile, Uruguay y Argentina para aprender de las experiencias de estos países en la implementación de la Jornada Única escolar, que en Colombia empezará a funcionar a fin de año en un programa piloto con 60.000 estudiantes de noveno y décimo grado en siete departamentos del país entre los que se encuentran; “Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Huila y dos departamentos de la costa”, según indicó la ministra.

Además destacó los retos del programa que también fueron los ejes principales en la experiencia de estos tres países “nosotros necesitamos contratar nuevos docentes, la ley establece que los docentes solo pueden dictar 22 horas semanales, así que aquí tenemos tres retos grandes que son infraestructura, alimentación y docentes”.

De acuerdo a la ministra, para el proyecto necesitan que el Congreso apruebe un presupuesto de un billón de pesos, “es importante que Colombia se concientice que para poder tener equidad, paz y educación, necesitamos más recursos”, pues según ella, es lo que definirá si para el próximo año Colombia podría tener 1.300 alumnos o 1’300.000 en Jornada única.

También señaló que el país debe estar preparado para estos cambios ya que uno de los mayores motivos de la desigualdad en Colombia vienen de la educación, “tenemos niños que estudian ocho horas o más porque tienen los recursos para pagar eso y tenemos niños que estudian 6, 5 horas o menos que son los que estudian en colegios oficiales, si estamos hablando de paz, equidad y educación que son los tres pilares del presidente Santos, un punto fundamental termina siendo la Jornada Única”.

Durante el encuentro con medios, la ministra Gina Parody reiteró el reto que significa la infraestructura para la educación, especialmente para implementar la Jornada Única, por lo que la meta del Gobierno es construir 80 colegios al año, pues en los próximos ocho años Colombia deberá tener el proyecto, “sería una mentira decir que en un año la vamos a tener por los retos que hay, pero hoy debemos comenzar a contar esos ocho años”.

La importancia del proyecto se debe a que la Jornada Única ha demostrado en los demás países que produce impactos en calidad, de acuerdo a la ministra “el 50 % de los colegios privados están en nivel superior o muy superior, todos tienen ocho horas y solo el 11 % de los colegios oficiales están en nivel superior y el 1 % se encuentra en nivel muy superior”.

Pues afirma que en el exterior se han demostrado impactos colaterales, como menos embarazos adolescentes, menos posibilidades de que la persona se vincule a grupos ilegales y mejores condiciones socioemocionales.

Uruguay fue una de las experiencias resaltadas ya que “tiene un impuesto específico para la alimentación de los niños y eso les permite llegar al 95 % de los colegios”.