viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-10-09 04:28

Campaña “Llena el vacío” llega a varias ciudades del país

Con el fin de contribuir a aliviar el dolor que sienten los familiares de las personas desaparecidas, CICR lanza esta campaña.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 09 de 2014

El 30 de agosto, Día Mundial de las personas desaparecidas, el CICR decidió hacer el lanzamiento oficial de esta campaña que comprende varias ciudades del país que presentan los índices más altos de personas desaparecidas.

Hasta el momento, la base de datos oficial de personas reportadas como desaparecidas en Colombia alcanza los 97.000 registros. De éstas, más de 71.000 siguen desaparecidas, sin certeza de si están vivas o muertas, como según afirma la página oficial del Comité Internacional de la Cruz Roja.

San José del Guaviare, Puerto Asís, Villavicencio, entre otras, fueron las ciudades  seleccionadas para trabajar con los familiares de quienes han perdido a sus familiares en extrañas circunstancias y desde entonces no reciben noticias de su paradero.

Angélique Appeyroux, jefe de subdelegación del CICR, aseguró que este tipo de colombianos que desde hace 20 o 25 años sus familiares han desaparecido y no tienen conocimiento de ellos, se sienten solos porque la angustia que los acompaña no los deja en paz y no les permite dejar de pensar diariamente en donde podrá estar ese ser querido que desapareció sin dejar rastro alguno.

“Lo importante es lo que la familia siente porque la desaparición es otra de las consecuencias del conflicto armado, hablamos mucho de desplazamiento” de reclutamiento de menores por lo que se quiere visibilizar más la desaparición de personas que también hace parte de la guerra, reveló la jefe de subdelegación del CICR.

El 3 de noviembre del presente año, la Cruz Roja Colombiana presentará un informe de evaluación de las necesidades de los familiares de personas desaparecidas de siete ciudades del país, para encontrar soluciones inmediatas a la incertidumbre que aqueja a cientos de colombianos que por una u otra razón han perdido a miembros de su hogar y han vivido en una ausencia de noticias permanente.

Todas las personas que deseen recibir mayor información acerca de la campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja, podrán comunicarse al correo electrónico flo_florencia@icrc.org  o al teléfono (0*8) 4354159.