domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-04-26 07:10

Así va el paro de FECODE: El gobierno presiona y los maestros no ceden

A pesar de varios intentos del gobierno de persuadir a los maestros para que negocien en medio del desarrollo normal de sus actividades, los profesores continúan con el paro y aseguran que sólo se sentarán a dialogar con el Presidente Santos y que pedirán la renuncia de la Ministra de Educación Gina Parody.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 26 de 2015

Durante los últimos días el país ha vivido una polémica por el paro de maestros, los profesores representados por Fecode, argumentan el cese de actividades como una medida para reclamar los incumplimientos del Gobierno Nacional, la ministra de educación Gina Parody también fue contundente al afirmar que no negociaría en paro, pues viola el derecho fundamental a la educación.

El gobierno y el gremio de los profesores radicalizaron sus posiciones, ayer la tensión fue más que fuerte. Luis Alberto Grubert, presidente del sindicato, aseguró que solo negociarían con el presidente Juan Manuel Santos y no con la ministra. “Nosotros duramos 56 días negociando sin paro y no logramos nada. Ahora negociaremos en paro. La ministra promete muchas cosas, pero luego el presidente es el que define si eso se puede o no. Entonces queremos negociar con él”, dijo.  

Mientras tanto el mandatario respondió en medio de con Consejo de Ministros que “Hemos estado y seguiremos estando siempre abiertos al diálogo, pero sin que el derecho a la educación deje de garantizarse, el derecho de los niños”.

Si el lunes hay clases, habrá diálogos

Mientras tanto, la jefe de la cartera de la educación Gina Parody reiteró que no se puede seguir afectando las clases a 9 millones de estudiantes y por consiguiente a los padres de familia que han expresado su preocupación por este paro, y dijo que dialogará siempre y cuando los niños vuelvan a clases.

“Yo espero que el lunes, nuestros niños y niñas regresen a las aulas y se reinicien las clases y de esa manera estamos dispuestos a reanudar los diálogos con el magisterio, porque lo grave es que los niños están en la casa y los padres están preocupados porque además podrían perder su empleo”, comentó Parody.

La ministra manifestó que “este gobierno está comprometido con la educación y más con los maestros que son el alma de nuestra educación, propusimos un 10% de  nivelación salarial y en cuanto a la evaluación queremos quitar el sistema escrito y que sea una evaluación integral y amplia denominada 360 grados”

Los maestros no ceden

Por otro lado Luis Grubert, presidente de Fecode, ratificó que mañana seguirá el paro nacional indefinido del Magisterio. El dirigente de la Federación Colombiana de Educadores dijo que si la ministra de Educación, Gina Parody, no quiere negociar con ellos en medio del cese de actividades, recogerán firmas que presentarán al presidente Juan Manuel Santos para que designe a otro funcionario que pueda resolver el conflicto.

“Si nosotros tenemos la disposición de buscarle salidas al conflicto y Gina dijo que en conflicto no habla, le vamos a pedir al presidente que coloque a alguien allí que pueda hablar en medio del conflicto, resolver el problema y para que sea significativo vamos a recoger un millón de firmas, entre la comunidad en general. La tarea que vamos a poner es que cada maestro recoja tres firmas, eso equivale a un millón de firmas en Colombia y si al presidente le parece poco a cada maestro le pondremos la tarea de recoger treinta firmas, ósea diez millones de firmas si son necesarias”.

Por su parte, la ministra de Educación propuso a Fecode que si el lunes los profesores regresan a clases, ella volverá a la mesa a negociar, propuesta que fue rechazada por los docentes que persistirán en el paro.

 

Padres de familia reclaman solución urgente

El presidente de la Confederación de Padres de Familia, Carlos Ballesteros, hizo un llamado al gobierno y a los maestros agremiados en Fecode para que busquen un acuerdo que permita poner fin al paro indefinido de profesores que se inició el pasado miércoles.

En entrevista dijo que Gobierno y Fecode están hablando desde hace varios años, desde cuando María Fernanda Campo era la ministra de Educación, sobre alza de salarios, calidad de los servicios de salud y evaluación a los maestros, pero no se avanza.

"Hoy seguimos con la misma postura, no se avanza en ningún sentido, Gobierno y maestros no avanzan; Lo fundamental es el cambio de modelo educativo, para mejorar la calidad de la educación, pero de esto poco se habla", afirmó.

Balleteros denunció que "los padres de familia pagamos entre 15.000 y 30.000 pesos diarios para que cuiden a los niños, por causa del paro”, señaló que tanto Gobierno como maestros "no pueden poner en riesgo el derecho fundamental a la educación, que hoy es violado a 10 millones de niños que están fuera de las aulas escolares.

El directivo del gremio de los padres se expresó de acuerdo en la evaluación a los profesores, para mejorar la calidad de la enseñanza, pero dijo que debe ser concertada.