Aracataca reclama las cenizas de Gabo
En el pequeño pueblo del Magdalena quieren que sea sepultado allí.

Aracataca, el pueblo donde nació el escritor Gabriel García Márquez, pidió ayer que las cenizas del Nobel sean llevadas al museo levantado en la casa de los abuelos maternos, donde pasó los primeros años de su vida.
Tufith Hatum, alcalde de Aracataca, realizó el pedido luego de decretar cinco días de duelo por la pérdida del que dijo era el "ilustre hijo" de la población, ubicada en el departamento del Magdalena, en el norte del país, informó la agencia de noticias ANSA.
"Le hacemos esta petición con todo respeto a los familiares de Gabriel García Márquez y al Gobierno Nacional para ver si esas cenizas pueden reposar acá, en la casa museo", manifestó Hatum.
Los parientes de García Márquez informaron en la víspera que su cuerpo será cremado, que no habrá honras fúnebres y que el próximo lunes 21 de abril se llevará a cabo una celebración en honor a su legado.
El alcalde de Aracataca, por su parte, anunció que el próximo lunes se realizará en esa población un sepelio simbólico a la misma hora del que se llevará a cabo en Ciudad de México.
Presidente irá al sepelio
El presidente Juan Manuel Santos viajará el próximo lunes a Ciudad de México, donde se realizará un homenaje especial a Gabriel García Márquez para su sepelio, confirmó el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz.
Este anuncio se dio tras conocerse que los restos mortales del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, fallecido en Ciudad de México a los 87 años, fueron incinerados en una ceremonia privada.
El lunes en el palacio de Bellas Artes de Ciudad de México se celebrará el legado de Gabo y se ha invitado a los mexicanos a asistir a este homenaje.
En Colombia los familiares de Gabo le han pedido a la esposa del Nobel, Mercedes Barcha y a sus hijos, que las honras fúnebres sean realizadas en su tierra natal.
García Márquez murió en su residencia en México, donde estaba radicado desde hace años, lejos de su país natal y de su propia localidad de nacimiento, Aracataca, en el departamento de Magdalena, debido a diferencias políticas y a su propio trabajo.