Antigua terminal aérea de Neiva será aeropuerto de carga
Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), aseguró que en diciembre estaría lista la adjudicación del contrato de concesión para tres aeropuertos del suroccidente del país, incluido el Benito Salas Vargas de Neiva. Reveló que con el Ministerio de Hacienda y el de Minas empezarán la reforma al Sistema General de Regalías.

¿Cuánto dinero será invertido en el aeropuerto de Neiva?
El aeropuerto Benito Salar Vargas sale como una iniciativa en conjunto con los aeropuertos de Popayán y Armenia, utilizando el concepto de economías de escala en las tres terminales. Esto para poder atraer operadores del más alto nivel para cada uno.
En lo que concierne al aeropuerto Benito Salas de Neiva, la inversión que se va a hacer en la adecuación de obras y estudios asciende a casi $78.000 millones.
¿Qué obras se llevarán a cabo?
Esto implica, por ejemplo, la ampliación de la pista en más de 282 metros, construcción de zonas de seguridad para la ampliación de la pista, plataforma de viraje, nueva calle de rodaje que va a renovar los equipos de la terminal de pasajeros, instalar aire acondicionado en todas las áreas públicas de la terminal de pasajeros, reposición de máquinas y equipos de incendios y reposición de equipos de seguridad de aviación civil.
¿Cuál será el destino del terminal antiguo?
Hay un tema muy importante que es la estrategia del proyecto para fortalecer la capacidad del aeropuerto en materia de carga.
Para esto lo que estamos trabajando es que se adecúe el terminal antiguo como terminal de carga.
¿Hay algunas obras adicionales que se llevarán a cabo en el aeropuerto de Neiva?
Anexos al proyecto hay algunas iniciativas como la construcción de nuevos parqueaderos, desarrollo de locales comerciales en general, pero es un proyecto que le debe llevar a Neiva por lo menos 2000 empleos adicionales.
¿Cuándo sería adjudicada la concesión?
Lo que estamos esperando es que el contrato se adjudique en diciembre de este año ya que el acta de inicio del proyecto debería estar por lo menos entre enero y febrero de 2015.
Las obras y las inversiones vienen a través del mecanismo de concesión. Luego de la firma del contrato empezarían las obras.
Usted está recién posesionado, ¿cuáles son sus principales derroteros en el DNP?
Estamos trabajando de manera muy intensa en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo para que tenga en cuenta estas visiones locales. Vamos a entrar a revisar la figura de contratos planos es una nueva modalidad que tiene el gobierno nacional para fortalecer las diferentes regiones. En conjunto con el Ministerio de Hacienda y Minas estamos evaluando la posible reforma al Sistema General de Regalías.