viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-11-21 09:34

A pesar de la crisis no habrá cese bilateral al fuego

A raíz de la difícil situación que vive el proceso de paz a causa del secuestro del general Alzate y cuatro personas más, Juan Manuel Santos anunció que no habrá un cese bilateral al fuego entre el gobierno y las Farc.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 21 de 2014

A pesar de que el actual proceso de paz vive una aguda crisis a causa del secuestro del general Rubén Darío Alzate y cuatro personas más, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que no habrá cese bilateral al fuego, pues no cree que estos tratos sean de beneficio para el proceso de paz.

Santos expresó que tiene cuatro razones por las cuales no accedería esta medida, la primera de ellas es porque según el presidente las anteriores experiencias de ceses bilaterales con las Farc han sido muy malas, al tiempo que señaló que la guerrilla es "experta en aprovechar los ceses a las hostilidades militar y políticamente, y se han fortalecido".

Seguidamente, el jefe de Estado manifestó que al ser Colombia un país con una geografía tan compleja, "verificar el cese al fuego se vuelve muy complicado", y puso como ejemplo el cese a las operaciones bélicas que se dio durante el gobierno de Belisario Betancourt, de las que dijo que "el 90 % del tiempo las comisiones negociadoras se pasaban discutiendo quién había roto el cese al fuego y en dónde", expresó Santos como el segundo motivo.

Como tercera razón por la cual Santos no accedería a un cese bilateral al fuego durante el proceso de paz, calificó esta medida como un ′incentivo perverso′, y que según él utilizarían las Farc para dilatar las negociaciones durante mucho tiempo, "quedarían armados, dialogando y sin presión militar. Entonces quedan en el mejor de los mundos, entonces ese incentivo perverso no es lo más aconsejable", argumentó.

Finalmente, como como cuarta y última razón, Juan Manuel Santos aseguró que tiene que ver con vanidad y egoísmo personal, "yo no quiero pasar a la historia como otro presidente ingenuo que creyó en un proceso de paz que al final fracasó, yo espero que no pero puede fracasar, y eso permita que la guerrilla quede más fortalecida y el estado debilitado. Eso yo no lo puedo aceptar", finalizó.

Liberación del General Alzate

Según Caracol Radio, cada hora que pasa la operación de liberación del general Rubén Darío Alzate se adelanta un poco más, de acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos los encargados de recibir al grupo de secuestrados partieron la tarde de ayer para encontrarse con ellos. El Comité Internacional de la Cruz Roja será el encargado de recibirlos.

Pero, apenas el general recobre su libertad tendrá que dar la explicación de las circunstancias en que se dio su secuestro, pues el Senado de la República pediría que el militar lo hiciera, anunció el presidente de la Comisión Segunda de la Cámara Alta, Jimmy Chamorro.

De la Calle espera que se aceleren las conversaciones

Durante su primera intervención pública, luego del secuestro del general Alzate,  Humberto de la Calle, jefe de negociadores del Gobierno, manifestó que después de la suspensión de los diálogos y su pronta reanudación se debe abrir paso el des escalamiento del conflicto.

“Es el momento de tomar decisiones,  ya es hora de dar pasos concretos, no basta la retórica, tenemos que recibir los colombianos pruebas concretas y reales de paz, gestos, des escalamiento”, dijo De la Calle.