6 billones de pesos por parte de la Nación para el Río Bogotá
La sección primera del consejo de estado ordenó una millonaria demanda a la Nación por la contaminación del Río Bogotá y que deberá efectuarse en un tiempo límite de 3 años.

La decisión del tribunal, radica en que se deben tomar medidas de manera urgente ya que esta fuente hídrica recibe aproximadamente 1000 toneladas de desecho diarios lo cual, tendrá un costo cercano a los 6 billones de pesos teniendo en cuenta las obras que se ejecutaran y permitirán solucionar esta crisis ambiental.
El magistrado Marco Antonio Velilla, aseguró según medios nacionales que entre las obras que se llevaran a cabo se encuentran, “la construcción de las obras de ingeniería, de la estación elevadora, también la operación de las obras de tratamiento en los 45 municipios y la creación del parque coeficiente en Villa Pinzón, Chocontá y San Benito para que entre años estén dentro del marco del sistema ambiental las curtiembres o busquen otra actividad distintas” lo que solucionará de manera sustancial la calidad de vida de los habitantes de la región.
Además de esto, la sentencia también confirmó la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial de 45 municipios del departamento de Cundinamarca que se ven relacionados directamente con esta fuente hídrica y que cobija de igual manera a la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio de Ambiente, la CAR, Empresa de Acueducto, Policía Ambiental, entre otras.
A pesar de que este es uno de los ríos más importantes del departamento de Cundinamarca pues en su paso por la sabana de Bogotá es utilizado para el riego de cultivos y de actividad pecuaria, es el principal afluente hídrico del distrito capital y es uno de los afluentes del Magdalena es también uno de los ríos más contaminados del mundo debido a la constante recepción de aguas residuales.