487 millones de pesos disponibles para investigación aplicada
A través de la estrategia Corredor Tecnológico del Huila, todas las empresas y las asociaciones del sector productivo que quieran ejecutar proyectos de innovación, en alianza con universidades, centros de investigación y centros de desarrollo tecnológico, pueden aspirar a los 487 millones de pesos que serán puestos en la región.

La nueva convocatoria, abierta desde hoy hasta las 4:00 de la tarde del lunes 21 de abril de 2014, corresponde a la segunda etapa de ejecución del proceso, liderado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Gobernación del Departamento y el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila (Infihuila).
“La invitación va dirigida a los grupos de investigadores para que, en alianza con los empresarios, presenten sus proyectos y así ejecutar los recursos que nos quedaron de la primera convocatoria. El propósito es seguir impulsando las apuestas productivas y hacer más pertinente la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en el departamento”, afirma el director Regional del SENA en el Huila, Luis Alberto Tamayo.
De acuerdo con el funcionario, la meta es lograr que las empresas de la región sean competitivas, que tengan nuevos productos y servicios innovadores, que puedan posicionarse nacional e internacionalmente y que aprovechen los tratados de libre comercio.
Esto, según su versión, revierte en los procesos de formación, pues “vamos a tener nuevas tecnologías que se pueden incorporar a los programas. Ése es el valor agregado”, indica.
Así, el Corredor Tecnológico del Huila se consolida como una propuesta para el avance de los sectores productivos, lo cual redunda en beneficios para la población.
En 2013, fueron aprobados más de 912 millones de pesos destinados a seis propuestas de investigación aplicada e innovación abierta, presentadas por Acuapesca Ltda, Corporación Agrominera del Huila (Corpoagrominh), Piscícola New York SA y Dolomitas, Carbonatos y Mármoles (Dolcamar Ltda), todas con el respaldo académico de la Universidad Surcolombiana (Usco).