jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-30 08:28

30 años del asesinato de Lara Bonilla

Hoy habrá una ofrenda floral en el parque cementerio Jardines del Paraíso y una eucaristía en la Asamblea del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 30 de 2014

Hoy se cumplen 30 años del asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. Un exitosos político neivano que lo mataron las mafias del narcotráfico de Medellín.

Su papel como abogado fue preponderante y se destacó como ministro de Justicia durante el gobierno de Belisario Betancur, cargo en el que se caracterizó por perseguir a los narcotraficantes del Cartel de Medellín, liderados por Pablo Escobar.

En 1984 fue asesinado en el norte de Bogotá por sicarios de Escobar. Su muerte fue el inicio de una guerra sin cuartel entre el Estado y los grupos de narcotraficantes que se extendería por más de una década. Su vida y asesinato fueron novelados por el escritor Nahum Montt en el libro Lara. 

Homenajes

En el Huila siempre se le rinde homenajes póstumos cada 30 de abril, fecha en que fue asesinado. Para esta oportunidad a las 8:00 a. m. se presentará una ofrenda floral de la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva en el parque cementerio Jardines El Paraíso y a partir de las 9:30 a. m. tendrá lugar la eucaristía en la Asamblea Departamental. 

A las 10:00 a. m. en la Asamblea Departamental se cumplirá el acto protocolario. El gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios impondrá la condecoración “Rodrigo Lara Bonilla” a las Siervas de Cristo Sacerdote-Hogar Sagrada Familia y a la periodista y politóloga María Jimena Duzán.

“Sentimos un poco de nostalgia y de tristeza porque se nos fue uno de los más grandes del país hace 30 años y me ha tocado a mí quien fuera discípulo suyo cuando inicié mi carrera política precisamente la conmemoración de estos 30 años de su vil asesinato. Este aniversario es la evocación también de los principios que mantuvo Rodrigo Lara Bonilla en la política y que lo hizo grande en el escenario nacional”, manifestó el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte.

A convocar concurso de investigación

Jorge Eliécer Peña Artunduaga, presidente del Centro de Estudios ‘Rodrigo Lara Bonilla’, se refirió a la muerte del líder político.

¿Sigue vigente Lara Bonilla?

Colombia no ha cambiado mucho en esas tres décadas. El narcotráfico galopa como en antaño, la guerrilla sigue ahí, los derechos humanos siguen siendo  violados como en el 78 en la época de Turbay, la corrupción política es latente con otros personajes diferentes a Santofimio, Ortega y Lucena. La voz de Rodrigo Lara se estaría escuchando como otrora en el parlamento y en todos los escenarios donde reine la injusticia.

¿Háblenos del  Concurso de Investigación Jurídica “Rodrigo Lara Bonilla”?

Importantísima su pregunta ahora hay varias facultades de Derecho las cuales no existían hace 30 años. Son cientos los abogados huilenses que enaltecen esta profesión.

Para honrar la memoria de Lara Bonilla como abogado y estimular a sus colegas y premiar sus trabajos,  la Ordenanza  014 del 19 de noviembre de 1985 y su posterior reforma con la Ordenanza 011 del 13 de noviembre de1990 creo  este Concurso.

Los abogados Eduardo Fierro, Yesid Ramírez, Alberto Poveda y Elías Chacón ganaron ese concurso.  Desde hace quince años no se ha convocado violando lo estipulado en la ordenanza. Hemos insistido para su convocatoria o simplemente se derogue. Iniciaremos en estos días una acción de cumplimiento para revivir este importante concurso. No hay derecho que se violen tajantemente los  actos administrativos- El mejor homenaje  que le puede brindar el gobierno departamental es convocarlo el 17 de diciembre, Día de la Justicia, como lo expresa uno de sus artículos.

RCN en El Mexicano recordó a Rodrigo Lara, ¿cuál es su concepto de la serie?

El libretista desconoce el perfil del exministro, Rubiano es un magnífico actor pero no era el tipo de Lara, los textos no reflejaban su personalidad, todos sabemos de la chispa y sus apuntes  fueron  destemplados. Quienes conocimos y conocieron su talante nos sentimos defraudados. Lo pusieron como un personaje secundario, estamos en mora de elaborar una gran serie a su memoria. La merece más que Escobar y Rodríguez Gacha. Desde su ingreso al Senado en 1978 hasta su asesinato fue el personaje central en la historia de Colombia. Fue un luchador solitario ante la indiferencia de la clase política  a quienes también pisó sus callos y de ahí su silencio cómplice.